Exalumnos revelan: Denunciantes del cura “Pica” fueron expulsados
El Procurador General anuncia una demanda penal contra los encubridores
La Compañía de Jesús en Bolivia repudió y condenó este martes el caso de pederastia denunciado en contra del sacerdote fallecido Alfonso “Pica” Pedrajas y suspendió a ocho jesuitas que fueron provinciales durante la época de los abusos, así como a quienes ejercieron posteriormente, en el marco de una investigación interna. Entre ellos figura el director de un colegio particular de Sucre.
Fuentes allegadas a esta orden de la Iglesia católica indicaron que cinco de los suspendidos pertenecen a la época en la que Pedrajas daba clases en Bolivia, mientras que los otros tres ocuparon cargos después de la muerte del cura español.
El provincial de la Compañía de Jesús, Bernardo Mercado, en una rueda de prensa, repudió y condenó los hechos de pederastia denunciados públicamente y que están relacionados con Pedrajas, fallecido en 2009.
La Compañía de Jesús de Bolivia quiere subrayar su política de “tolerancia cero” ante los abusos, como varias veces ha reclamado al respecto el papa Francisco en sus repetidas exhortaciones, dice parte de un comunicado de la orden religiosa.
Por su parte, exalumnos del colegio Juan XXIII de Cochabamba, uno de los centros educativos donde Pica impartía educación, exigieron a la Conferencia Episcopal de Bolivia y al Estado investigar el caso de pederastia y afirmaron que la Compañía de Jesús tenía pleno conocimiento el caso.
“Exigimos a la Conferencia Episcopal de Bolivia y a las diversas instancias del Estado las investigaciones que amerita el caso para que no quede en la impunidad y para establecer una verdad por justicia con fines de reparación y no repetición”, señala el pronunciamiento emitido en una Asamblea de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII.
TENÍAN CONOCIMIENTO
“La Compañía de Jesús tenía pleno conocimiento, no solo por las reiteradas confesiones de Pedrajas Moreno a los provinciales catalanes y sacerdotes de dicha institución, sino por las denuncias interpuestas por los estudiantes en diferentes momentos, por lo que en todos los casos fueron expulsados del colegio”, dice el pronunciamiento.
A su turno, Mercado sostuvo que “la Compañía de Jesús comunica a propósito de las denuncias que ha decidido de manera inmediata suspender de sus actividades pastorales y otras responsabilidades institucionales a los jesuitas que fueron Provinciales de la época de la que datan los abusos para realizar una investigación sobre sus actuaciones en el caso”.
Este martes se supo que la orden religiosa instruyó abrir un proceso investigativo en agosto de 2022, luego de recibir una denuncia, pero concluyó en abril de 2023 “señalando la verosimilitud del hecho”, según la agencia ANF, que agrega que el 5 de abril pasado, la Delegación de Ambientes Sanos y Seguros abrió una segunda investigación que se encuentra en curso, tras una denuncia de otra víctima.
La abogada de la Compañía de Jesús, Audalia Zurita, informó en el programa “No Mentirás” de PAT que este miércoles, a las 8:00, la Compañía presentará una denuncia en la Policía para que la Fiscalía investigue lo ocurrido en este caso.
Condena
La asociación de exalumnos del Colegio Juan XXIII condenó “enérgicamente” los hechos de pederastia en su establecimiento educativo de Villa Granado en Cochabamba, entre 1972 y 1987, perpetrados por Alfonso Pedrajas.
Procurador gestiona información del caso en cinco instituciones
El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, anunció que gestiona información ante cinco instituciones con el fin de documentar una denuncia penal contra los encubridores del sacerdote español Alfonso Pedrajas, quien durante su misión en Bolivia abusó de más de 80 menores.
“No se convocará a una conferencia de prensa hasta no recibir información de las diferentes entidades que he mencionado y evaluar internamente la pertinencia, los caminos legales que hay que seguir, empezando, que va a pasar, obviamente, por una denuncia penal en contra de las personas que han encubierto el hecho”, dijo.
Chávez informó que realiza las gestiones para solicitar toda la información de estos casos de pederastia a la Conferencia Episcopal Boliviana, a la Compañía de Jesús, a la Cancillería de España, al periódico madrileño El País y al Ministerio Público de Bolivia.
El País de Madrid publicó el domingo que Pedrajas dejó documentado en un diario los abusos sexuales que cometió contra niños y adolescentes bolivianos durante sus años de servicio en este país.
Suspendido director de colegio jesuita que ejercía funciones en la capital
El director de un colegio privado de Sucre, de la Compañía de Jesús, fue suspendido y convocado a La Paz este martes por el caso del diario del cura pederasta que actuó en Bolivia entre 1972 y 1987 y fue encubierto por otros sacerdotes.
El religioso ejerció como provincial de la Compañía de Jesús en Bolivia entre abril de 2014 y el mismo mes de 2019. Por ese rol, en el marco de las investigaciones iniciadas por la jerarquía jesuita, fue suspendido temporalmente junto con los provinciales que ejercieron como tales después de la muerte del padre Pica en 2009. El director departamental de Educación de Chuquisaca, Juan Sacari, dijo que tomó conocimiento del caso a través de las redes sociales y los medios. “Existe una posición firme de luchar contra la violencia provenga de donde provenga (…) Haremos nuestro pronunciamiento a la instancia que corresponde”, manifestó.
Desde el colegio en cuestión remarcaron que las actividades educativas se cumplen con normalidad, pese a la ausencia de su director que asumió el cargo en enero de este año.