Defensa del exgerente chino: El caso ABC surgió por una “extorsión” del “testigo protegido”
Felipe Sandy exigía Bs 9 millones por el “lobby” que hizo con el Gobierno, pero como Jin Zhenguyuan se negó a pagar, surgió “este juicio sin sentido”, según el abogado Édgar Petersen

El Ministerio Público emitió este lunes una resolución de sobreseimiento para los 14 coimputados dentro del caso de supuesta corrupción en la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparáez.
Édgar Petersen, abogado de uno de los imputados, el exgerente de la CHEC, Jin Zhenguyuan, confirmó la decisión de la Fiscalía, afirmó que se armó un proceso “sin sentido” y apuntó contra el “testigo protegido” del caso.
“Todo se resumió finalmente a la intención de Felipe Sandy (“testigo protegido”) de extorsionar a la empresa y que gracias a Dios resultó todo favorable para nuestros defendidos”, señaló el jurista en una entrevista con CORREO DEL SUR.
La identidad del “testigo protegido”, Felipe Sandy, fue revelada por el ministro de Justicia, Iván Lima, en marzo pasado, cuando informó sobre su muerte. Días después, se divulgó en redes sociales un video que Sandy dejó antes de fallecer en Estados Unidos.
En el video, grabado en enero de este año, Sandy reveló su relación con Zhenguyuan y afirma que fue víctima de amenazas. También señaló que asistió a reuniones con CHEC, la empresa china que se adjudicó la doble vía Sucre-Yamparáez, pero que no tuvo contacto con funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras ni intervino en el proceso de licitación, pero que fue testigo de “actos irregulares”.
Según el abogado Petersen, lo que hizo Sandy fue extorsionar a la empresa CHEC, a través de su entonces gerente Zhenguyuan, quien estuvo a punto de pagar Bs 9 millones, los cuales después fueron encontrados en una habitación en Sucre a partir de indicaciones del empresario chino.
“Ese dinero fue el monto reclamado por el señor Felipe Sandy por una extorsión que estaba haciendo a la empresa CHEC, el señor Jin cayó en esa extorsión, pero en su momento, antes de pagar, se arrepintió de lo que estaba haciendo y decidió no pagar la extorsión”, indicó el abogado.
Sandy exigía este dinero a CHEC por el “lobby” que hizo con autoridades del Gobierno boliviano, por lo que el defensor de Zhenguyuan considera que “no pagar fue lo que trajo este juicio sin sentido”.
Según la denuncia del diputado Héctor Arce, los Bs 9 millones formaban parte de un primer pago de la coima de Bs 18 millones para favorecer a CHEC en la adjudicación de la doble vía.
Sin embargo, para determinar el archivo del caso, el Ministerio Público estableció que este monto estaba destinado la inversión en la carretera.
“De acuerdo al peritaje y todos los elementos colectados se ha podido establecer que esos 9 millones de bolivianos, efectivamente se ha dado en calidad de adelanto a la empresa CHEC y esta empresa lo ha tenido en resguardo en sus cuentas bancarias y este dinero ha sido dispuesto en inversiones para la construcción de la doble vía”, señaló Fernando Aragón, miembro de la comisión de fiscales anticorrupción, en una conferencia de prensa en Sucre.
Por este caso, el empresario Jin Zhenguyuan cumple detención preventiva en La Paz por un proceso diferente de legitimación de ganancias ilícitas, que surgió a partir del caso ABC, ahora archivado por la Fiscalía.