Exgerenta del Banco Fassil es arrestada en Santa Cruz
El Ministerio Público mantiene firme la búsqueda de dos convocados que no aparecen
Luego de más de ocho horas de declaraciones, la exgerente general del intervenido Banco Fassil Patricia P., fue aprehendida la noche de este lunes y será llevada a una audiencia cautelar, donde se definirá si se defiende en libertad o desde la cárcel.
La declaración de la exejecutiva no fue convincente, porque alegó que ella “desconocía muchas cosas” en la entidad financiera, informó el fiscal del caso Julio Porras.
“No nos olvidemos que ella estaba como gerente general, no solamente son los indicios de las carpetas, sino también el cargo que ocupaba y donde giraba todo el banco”, argumentó.
La audiencia cautelar será entre este martes y el miércoles. La Fiscalía aún evalúa la solicitud que planteará a la Justicia en contra la exfuncionaria, cuya firma aparece en dos de las ocho carpetas que se investigan por presuntos de delitos financieros.
Por estos hechos, el 27 de abril, la jueza Marianela Salazar ordenó la detención preventiva por 90 días, en la cárcel Palmasola, para los cuatro exaltos ejecutivos del Banco Fassil.
Se trata de Ricardo M. O., Presidente Ejecutivo de la entidad financiera; Jorge Arturo CH.V., Gerente general; Hernán S. V. D, ejecutivo; y Hermes Hugo S. C. ejecutivo.
La denuncia formal fue presentada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) el 19 de abril de 2023.
BUSCAN A EMPRESARIOS
Por otra parte, la Fiscalía mantiene vigente la orden de aprehensión en contra de los empresarios y hermanos Jorge y Roberto Artieda Flores, quienes no acudieron a la citación para declarar, informó el fiscal Porras.
Los dos empresarios estaban citados a declarar en calidad de testigos por el préstamo de $us 492.300 para la construcción de sucursales del hoy intervenido Banco Fassil, siendo socios de la entidad bancaria.
En horario ampliado y puntos exclusivos: así atienden a clientes de Banco Fassil
Como estaba anunciado, este lunes, nueve entidades que se adjudicaron la cartera y depósitos del Banco Fassil comenzaron a atender a los clientes de la entidad intervenida con horarios ampliados y agencias exclusivas, sin que se reportaran incidentes o manifestaran quejas.
Página Siete reportó que se registraron algunas filas largas en agencias del Banco Unión, donde la gente llegó para retirar su dinero o hacer consultas en La Paz.
El Banco Mercantil Santa Cruz indicó que habilitó sucursales para atender al público que tenía ahorros y créditos de Fassil.
La transferencia de los clientes fue automática e inmediatamente se le abrió una caja de ahorros en la que ya se tenía depositado sus ahorros.
A través de una nota de prensa, Banco FIE informó que se habilitaron puntos extras de atención de los clientes de Fassil en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y El Alto, en horarios de 8:30 a 20:00 y hasta las 22:00, en algunas de las agencias.
Por su parte, extrabajadores del Banco Fassil continúan en emergencia. En La Paz, denunciaron que “fueron abandonados” por las autoridades, ya que hasta ahora su situación laboral no se resuelve.
Afirmaron que muchos ya no tienen dinero para sobrevivir y no descartan asumir medidas de presión.
LA VOZ DEL BCB
Finalmente, a través de un comunicado, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que otorgó créditos de liquidez a las entidades financieras que se adjudicaron la cartera del banco disuelto, con el objetivo de mitigar los riesgos asociados, informó el mismo ente emisor.
Estos créditos fueron aprobados “en cumplimiento del Artículo N° 532 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, para facilitar a las entidades adquirentes, dentro de procesos de solución, la absorción del impacto que suponga la adquisición de activos y la asunción de pasivos; asimismo, podrá flexibilizar su política de encaje legal y facilitará ventanillas de liquidez respecto a estas entidades”, agregó.