24 de mayo: Buscan reabrir el juicio
Los acusados afirman que no se puede desarchivar el juicio de forma irregular e ilegal, a pedido de dos víctimas
La Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, que en 2020 archivó el juicio del caso “24 de mayo” con una resolución de prescripción por el tiempo transcurrido, considerará en apelación el pedido de dos víctimas que pretenden reabrir el proceso bajo el argumento de no fueron notificadas con aquella decisión judicial.
El presidente de la Sala Penal Primera, Iván Sandoval, fijó la audiencia de apelación incidental para el próximo lunes 29 de mayo, a las 10:00, vía sistema de plataforma.
Jamil Pillco, uno de los involucrados en este caso, dijo que la petición de las dos víctimas fue rechazada de forma “in límine”, es decir, ni siquiera fue admitida para trámite por dos de los tres jueces del Tribunal de Sentencia Nº 1 de Padilla en la audiencia del pasado 28 de abril, por lo que el archivo del proceso quedó confirmado.
Empero, dos de las víctimas presentaron una apelación restringida que debe ser tramitada por los vocales de la Sala Penal Primera en Sucre.
PRESCRIPCIÓN
En septiembre de 2020, la misma Sala Penal, presidida por Sandoval, determinó dar curso a la prescripción del caso 24 de mayo y la consiguiente extinción del proceso judicial y archivo de obrados.
El mismo Sandoval indicó que la decisión se tomó en la Sala Penal Primera a petición de los acusados Jaime Barrón, Aydeé Nava, John Cava y Álvaro Ríos.
El nuevo secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Chuquisaca (Futpoch), Fausto Escalante, anunció que esta organización pedirá la reapertura del proceso para que termine en un juicio. “Como indígenas, no podemos permitir que se archive este caso”, dijo en contacto con los periodistas.
Este martes, 24 de mayo, se cumplen 15 años de la vejación a un grupo de campesinos en la plaza 25 de Mayo. La justicia no logró identificar a los responsables.
En marzo de 2016, un Tribunal de Sentencia de Padilla condenó a seis años de cárcel a 12 exdirigentes del Comité Interinstitucional de la Capitalidad Plena. Los acusados plantearon recursos legales y constitucionales impugnando esa decisión y la sentencia no llegó a ejecutarse.
Según Jaime Tapia, abogado del exalcalde Jaime Barrón, las dos víctimas que ahora exigen reabrir el caso reaparecieron después de casi dos años de haberse cerrado este proceso y de haber sido notificadas regularmente con todas las resoluciones.
ARCHIVO
El 10 de septiembre de 2020, la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, ordenó el archivo del caso después de 12 años de juicio, al haber dado curso a un pedido de extinción de la acción penal por prescripción contra 11 acusados por los delitos de racismo y discriminación en 2008.