Abogado de la familia de Colodro rechaza informe que determina suicidio y formula cinco observaciones

Jorge Valda asegura que hay varias dudas que no han sido respondidas aún y cuestiona que el Ministro de Gobierno se haya puesto a la cabeza de una investigación que "no es de su competencia".

Los peritos en el piso 15 del edificio Ambassador. Los peritos en el piso 15 del edificio Ambassador. Foto: CAPTURA DE VIDEO

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 31/05/2023 10:20

Jorge Valda, quien forma parte del equipo legal que representa a la familia de Carlos Alberto Colodro, rechazó este miércoles el informe pericial que establece que el interventor se suicidó y formuló cinco observaciones al trabajo de investigación.

En una entrevista con Unitel, el jurista cuestionó en principio que el ministerio de Gobierno, Eduardo del Castillo, se haya puesto a la cabeza de una investigación que "no es de su competencia" y que debe ser la Fiscalía y el control jurisdiccional los que deben afirmar con pruebas qué sucedió el día de la muerte del interventor del Banco Fassil.

Luego, Valda dijo que una de sus principales dudas tiene que ver con la presentación de las imágenes de cámaras de seguridad. Cuestionó que se diga que existen “puntos ciegos” sin tomar en cuenta el sofisticado sistema de vigilancia que tiene el edificio desde el que cayó Colodro.

“Tenemos un plano de las cámaras y donde se encuentran ubicadas y no existe un punto ciego. Nos tendrían que haber mostrado la cámara de la galería, donde está ubicado el balcón, no la muestran”, aseveró.

También cuestionó el uso de la agenda donde se encontró la presunta carta póstuma. Observó que para hacer el estudio grafológico se haya usado el mismo cuaderno y no otros escritos para hacer una comparación más certera.

“La supuesta carta la cotejan con la misma agenda, entonces en esa agenda puede estar escrito todo. Esa agenda está marcando la trayectoria de lo que va a significar la persecución el día de mañana, porque para eso ha servido este macabro crimen, para eso se está instrumentalizando este informe”, señaló Valda.

También señala que no se presentaron los resultados de las pruebas de patología para determinar si existieron agresiones previas, como se sospechó en un principio.

Finalmente, asegura que tampoco se ha hecho una verificación de las manchas de sangre que fueron encontradas alrededor del edificio y que fueron colectadas al día siguiente del fallecimiento de Colodro.

“Creo que es un informe irresponsable vertido por el ministro de Gobierno”, señaló el abogado.

Ayer, poco antes de que se conozca el informe pericial, José Islas, quien también forma parte del equipo legal que representa a la familia de Colodro, defendió la hipótesis de que la muerte del interventor no se trata de un caso de suicidio, sino de un “asesinato con tortura previa”.

EL INFORME

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, brindó la noche de este martes una conferencia de prensa dando a conocer los resultados sobre la investigación de la muerte del interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro López. La autoridad dijo que se llegó a la conclusión que lo ocurrido fue un suicidio.

“Lo acaecido el 27 de mayo al promediar las 20:30, en Santa Cruz respecto al señor Colodro fue un suicidio”, señaló Del Castillo.

Etiquetas:
  • suicidio
  • Carlos Colodro
  • informe pericial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor