Gobierno y Fiscalía aseguran que el Interventor se suicidó
Eduardo Del Castillo expuso seis argumentos técnicos, periciales y testificales

El Gobierno y Ministerio Público coincidieron anoche en que la muerte del interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, fue un suicidio. “Revisando todas las pruebas, indicios y las investigaciones podemos decir que lo acaecido el pasado 27 de mayo, al promediar las 20:30, en la ciudad de Santa Cruz, respecto al señor Carlos Colodro, fue un suicidio”, sentenció el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.
La autoridad presentó los resultados de este caso junto al fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, y jefes policiales en una conferencia de prensa.
“Fue suicidio”, “Es su letra…”, “Estaba deprimido, dice su pareja…”, “Cae de 59 metros a 122,9 km/h, por eso pierde ojo y testículo…” y “Se revienta su lapicero, por eso la tinta…”. Con esas frases el ministro dejó en claro las conclusiones de la indagación que encabezó, y a tres días del hecho de sangre que conmocionó al país.
El exinterventor del Banco Fassil cayó del edificio el sábado 27 de mayo. Según las declaraciones de los testigos, el interventor estuvo más de dos horas solo en el interior de su oficina y minutos antes de su muerte se mostró “nervioso”.
Del Castillo presentó seis argumentos técnicos, periciales, testificales, informe forense y la autopsia al cuerpo del exinterventor y el estudio grafológico y grafotécnico realizado por el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (Iitcup).
De acuerdo con la explicación del ministro, Colodro llegó solo a su oficina a las 17:31 del sábado. Posteriormente indicó que deambuló de oficina en oficina en el piso 15 del edificio Ambassador.
En una de las barandas del balcón se encontraron huellas dactilares, mismas que pertenecen a Colodro; posteriormente se lanzó por un ducto de un ancho de 1.15 metros. Del Castillo dijo cayó 59 metros, a la altura del piso 12 fue el primer choque de su cuerpo con la infraestructura, posteriormente se golpeó varias veces debido al pequeño espacio por donde se lanzó.
“Se han encontrado huellas en los barandales, esto quiere decir que Colodro habría escalado dos peldaños para posteriormente quitarse la vida, teniendo esa información se realizó una infografía y mostrar el recorrido que hizo al momento de caer”, dijo la autoridad.
El informe médico forense estableció que la causa de la muerte fue por shock traumático, laceración múltiple de órganos y politraumatismo por precipitación. La autopsia también determinó que su cuerpo tenía varias fracturas en miembros superiores, inferiores y en el cráneo.
Con relación a la pericia que se realizó a la “carta póstuma”, Del Castillo dijo que se encontraba en un cuaderno de apuntes que estaba en la oficina de Colodro. En la pericia se hizo una comparación de la letra a través de una sobreposición de las letras con escritos del 2022 y con las grafías de la carta.
“Se ha secuestrado un cuaderno anillado, mediano, con un distintivo de la ASFI, al interior de la agenda está el nombre completo del señor Colodro y otras anotaciones que datan de la gestión 2022. Al final de esta agenda se encuentra la carta póstuma, no son dos tipos de tinta, no son dos tipos de letra. Queremos decirles que esta carta fue secuestrada en el momento que intervino la Policía, existe un acta y se realizó a las 01:00 de la madrugada del 28 de mayo”, precisó.
INTERVENIDO
La ASFI atribuyó la crisis en el Banco Fassil a las “malas prácticas de sus ejecutivos y directivos” y “manejos irregulares” por parte de su grupo empresarial. Por ello, decretó su intervención y nombró a Carlos Colodro en el cargo.
Testigo: “Mencionó que estaba deprimido”
En una parte de la conferencia de presentación del informe del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, aclaró que tras la toma de declaraciones al entorno de Carlos Colodro, señalaron que tenía preocupaciones, ajetreo laboral y depresión.
Rodrigo O.V., en su declaración, asevera que Carlos Colodro había señalado que se sentía deprimido. “Noté que dejó de comer, incluso la comida que yo llevaba no comía y lo dejaba de lado, llegando a bajar de peso entre 8 kilos, recuerdo que había mucha presión laboral, el 22 de mayo de 2023, cuando Carlos estaba sentado con Claudia C., yo entré a su oficina, donde nos mencionó a ambos que se sentía deprimido, ante ello yo como compañero de trabajo hablé a una compañera sentimental de la universidad, quien es psicóloga para que lo ayude... ”, relata.
Caso Fassil: Citan a empresarios cruceños
El Ministerio Público convocó a empresarios de Santa Cruz que presuntamente se beneficiaron con créditos millonarios del intervenido Banco Fassil y cuyos nombres figuran en un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
“Ya se han citado a algunos, no son uno o dos, son varios empresarios. Cada uno tiene su derecho como comerciante que rige la Constitución Política del Estado a hacer tratos, pero también tienen que regirse algunas personas donde hay movimientos raros, extraños, irregulares y despejar la duda de dónde proviene ese dinero”, informó el fiscal Iván Quintanilla.
Según un informe de la UIF que difundió DTV, existen alrededor de 50 empresarios que obtuvieron créditos por más de Bs 2.000 millones, recursos que presuntamente fueron desviados y depositaron a la firma Santa Cruz Financial Group.
Quintanilla dijo que solicitaron informes a la Aduana, Impuestos y otras instituciones, para identificar los movimientos económicos de estos empresarios relacionados con las operaciones financieras. Dijo que se determinará si son convocados en calidad de testigos o investigados.
Garantizan el trabajo de prensa de DTV
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, comunicó al canal DTV que el Gobierno del presidente Luis Arce ofreció todas las garantías para el desempeño de su trabajo, informó ayer el dueño del medio, Junior Arias.
“Se comunicó conmigo la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, quien me ha ratificado que el Gobierno va a darle todas las garantías a DTV, como medio de comunicación, porque es uno de los que está llevando adelante las investigaciones y que está develando el caso del Banco Fassil”, indicó Arias en contacto con la televisora privada Bolivisión.
Arias dijo que recibió “amenazas, insinuaciones, mensajes y emisarios” luego de difundir —en su medio— una serie de hechos irregulares en el Banco Fassil que concluyeron en su intervención por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
El periodista cruceño presentó en su momento una lista de más de 50 empresas y empresarios que contrajeron del Banco Fassil créditos millonarios, entre enero del del 2018 y mayo de 2021, por más de Bs 2.000.0000.000 y que fueron desviados a la cuenta de Santa Cruz Financial Group.
Evistas apuntan a ministros de Arce
Diputados del ala “evista” del MAS salieron este martes en grupo a anunciar que interpelarán a los ministros de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y de Economía, Marcelo Montenegro, por la muerte del interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro; además de otros dos casos.
“Vamos a presentar dos interpelaciones y esperemos que la oposición apoye, –(al menos) los diputados heroicos–, porque ya es hora que estos ministros se vayan a su casa; y (eso) va a ser mediante una interpelación al ministro de Economía y de Gobierno”, aseguró el diputado Ányelo Céspedes. quien subrayó que el exministro de Economía y actual jefe de Estado, Luis Arce, conocía de las irregularidades en Fasssil desde 2019.
La interpelación al titular de Economía será por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), dependiente de esa cartera de Estado, llamada a detectar movimientos económicos inusuales.
Mientras el jefe MAS, Evo Morales, se pronunció sobre Fassil y la muerte de Colodro; afirmó que la “derecha interna” trata de involucrarlo en este caso.