Instituciones del Judicial rinden informe vía virtual
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental (TA) dieron el lunes su informe de Rendición Pública de Cuentas del primer trimestre de 2023, pero de manera virtual.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental (TA) dieron el lunes su informe de Rendición Pública de Cuentas del primer trimestre de 2023, pero de manera virtual.
Aunque no se brindaron datos precisos, en la oportunidad se destacó el avance en la resolución de causas, la creación de juzgados y la organización de la segunda reunión preparatoria de la Cumbre Judicial Iberoamericana Perú 2023, que será en Santa Cruz de la Sierra.
RESOLUCIONES
El presidente del TSJ, Ricardo Torres, indicó que en 2022 este tribunal superó el 80% de la resolución de causas, en Sala Plena y en salas especializadas, y que este año, cuando dejen la magistratura, se proponen dejar sus oficinas sin mora procesal.
Sin mostrar datos, la autoridad dijo que cuando asumieron el cargo, en 2018, había causas pendientes desde 2016.
El Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental hicieron su informe en un solo acto. La presidenta del Consejo, Mirtha Gaby Meneses, hizo énfasis en la creación de 42 juzgados con recursos propios del Órgano Judicial: 28 en ciudades capitales, 12 en provincias y dos en municipios.
Asimismo, informó de la realización de 38 auditorías jurídicas en los departamentos y 100 actos de control y fiscalización jurisdiccional, que fueron programados para este año.
La presidenta del Agroambiental, María Tereza Garrón, informó que en el primer trimestre emitieron 86 sentencias y tienen en trámite 254, debido a que del anterior año les quedaron 191 remanentes y este año ingresaron 149.
Señaló que los juzgados agroambientales recibieron 3.020 causas, concluyendo con resolución 1.494, que significan un 49% de resoluciones.