Vocales constitucionales del país están prorrogados
El Consejo de la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) mantienen prorrogados a 42 vocales constitucionales de los tribunales departamentales de justicia del país.
El Consejo de la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) mantienen prorrogados a 42 vocales constitucionales de los tribunales departamentales de justicia del país. Pese a que estos cumplieron su mandato de cuatro años en febrero pasado, no designan a nuevas autoridades.
La presidenta del Consejo, Mirtha Gaby Meneses, informó a CORREO DEL SUR que en diciembre de 2022 esa institución, en cumplimiento de sus atribuciones, emitió una convocatoria para la designación de nuevos vocales, tomando en cuenta que los actuales cumplían su mandato el 17 de febrero de 2023.
“En esa previsión se sacó la convocatoria en diciembre de la gestión pasada y todo el proceso iba a concluir a mediados de marzo (de este año), aproximadamente”, sostuvo.
Explicó que para evitar acefalías en las vocalías constitucionales, considerando que el proceso de nombramientos iba a darse entre febrero y marzo, el Consejo de la Magistratura determinó que dichas autoridades continúen en funciones en tanto concluya la convocatoria y las nuevas autoridades sean designadas por una sala plena ampliada del TSJ y el TCP.
Sin embargo, en ese tiempo, vocales constitucionales de La Paz, Beni, Santa Cruz y Tarija presentaron una acción de amparo alegando su derecho a la repostulación, recurso que fue admitido por los vocales del distrito de La Paz, donde se dictó una medida cautelar de suspensión de las convocatorias para esos distritos.
EL PROCEDIMIENTO
Las convocatorias para los distritos de Oruro, Cochabamba, Pando y Potosí (aunque algunos vocales de Potosí también se sumaron a la acción de amparo) siguieron su curso hasta su conclusión.
Meneses dijo que, en abril de este año, el Consejo, mediante un acuerdo de Sala Plena, remitió las listas finales de postulantes habilitados para Oruro, Cochabamba, Pando y Potosí al TSJ y al TCP con el propósito de que procedan a la elección de vocales.
“Corresponde a esas autoridades que, dentro de sus competencias, en sala plena ampliada, elijan a los vocales constitucionales de las convocatorias concluidas”, manifestó.
También dijo que quedarían en suspenso las convocatorias en cuatro distritos por determinación de una sala constitucional de La Paz y que la sala constitucional de La Paz confirmó la tutela a favor de los vocales de esos distritos y dispuso que el Consejo debe emitir otra convocatoria, pero los consejeros prefieren esperar el pronunciamiento en revisión por parte del TCP.
“Hemos pedido que se agilice el trámite (en el TCP), pero se mantiene en suspenso el auto constitucional”, indicó.