TSE lo analiza: Judiciales podrían ser en diciembre

El Tribunal no depende de sí mismo y le preocupan los plazos

PROCESO. La última elección judicial por voto se realizó en 2017. PROCESO. La última elección judicial por voto se realizó en 2017. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 29/06/2023 00:26

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) baraja la posibilidad de llevar adelante las elecciones judiciales el primer domingo de diciembre, considerando los retrasos del proceso, pero no depende de sí mismo.

La información corresponde a la vocal del Órgano Electoral Plurinacional Dina Chuquimia, quien remarcó que sala plena todavía no aprobó formalmente ningún calendario.

“Sí preliminarmente hemos fijado con que podría ser el último domingo de noviembre y, ante los retrasos que se han ido sucediendo, podríamos hablar del primer domingo de diciembre en otro panorama. Todavía no se ha analizado la fecha de convocatoria, la fecha de elecciones. Sí hemos trabajado internamente en lo que implica el calendario electoral (…) Todavía no ha sido aprobado en sala plena, pero prevemos que en las próximas semanas nos sentemos ya a definir los nuevos plazos”, manifestó ayer, miércoles, en declaraciones a Correo del Sur Radio FM 90.1.

Está claro que el TSE no depende de sí mismo. El martes, su vicepresidente, Francisco Vargas, expresó su preocupación por que a partir del 3 de enero, cuando concluya el mandato de los actuales magistrados, puede generarse un vacío de poder. 

Remarcó además que los plazos se están acortando: el lunes 27 de junio, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya debió iniciar el proceso de preselección de candidatos a magistrados, con la apertura de inscripciones, pero ello no ocurrió ya que sigue esperando por un fallo del Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad del proceso.

Aun no hubo un análisis en ese sentido en sala plena, pero la preocupación está instalada.

“Sí hay plazos técnicos en los que nosotros trabajamos, pero que en este momento dependen mucho del trabajo que tiene la Asamblea (…) Sí estamos preocupados por el tiempo, pero todavía tenemos algún plazo prudente”, remarcó Chuquimia.

La ley transitoria, aprobada a inicios de junio, acorta a 60 días el tiempo para que la ALP reciba y evalúe postulantes hasta entregar una lista de candidatos al OEP; este debe ejecutar el proceso electoral en 100 días y ya no en 150.

Opositores observaron esta norma porque no establece que la selección de candidatos sea aprobada por dos tercios de votos, como manda la Constitución.

CALENDARIO

El TSE tiene 100 días para ejecutar el proceso electoral, según la ley transitoria. El calendario contemplará entre 60 y 64 actividades; el empadronamiento masivo de nuevos votantes y la difusión de méritos de los candidatos estarán entre las primeras.

Elegir suplentes

El diputado “evista” Gualberto Arispe (MAS) advirtió que será inconstitucional una ampliación de mandato para los actuales magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, en caso de que no se concrete las elecciones judiciales; ante ello, dijo que analizan alternativas para llenar el vacío de poder y una de ellas podría ser que los suplentes asuman los cargos mediante una ley. Indicó que una prórroga de mandato sería inconstitucional.

Etiquetas:
  • TSE
  • Elecciones judiciales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor