Dorgathen dice que denuncias de exministros de Evo intentan “hacer caer al presidente Arce”
El Presidente de YPFB se refirió este martes a la denuncia de los Carlos Romero y Teresa Morales sobre los supuestos hechos de corrupción en la compra de combustibles con sobreprecio.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este martes que la denuncia de los exministros Carlos Romero y Teresa Morales sobre supuestos hechos de corrupción en la compra de combustibles con sobreprecio busca desestabilizar al gobierno de Luis Arce y generar las condiciones para el retorno de Evo Morales y sus colaboradores al poder.
El pasado mes, la Fiscalía General admitió una querella penal en la que se señala Dorgathen en la compra de diésel y gasolina a través, presuntamente, de negociados con la empresa Trafigura y que habría ocasionó un daño económico al país de al menos 1.700 millones de dólares.
Este martes, en una entrevista con Unitel, el titular de la estatal petrolera la tildó como un ataque político que devela una intencionalidad de desestabilizar al gobierno de Luis Arce.
“Nosotros simplemente creemos que es un ataque político, obviamente cada vez se devela más la intencionalidad que tienen este tipo de denuncias que es intentar volver al Gobierno, a hacer caer al presidente Luis Arce para poder ellos volver al Gobierno”, sostuvo.
La Fiscalía investiga esta denuncia por los supuestos delitos de conducta antieconómica e incumplimiento de deberes, tipificado en los artículos 224 y 154 del Código de Procedimiento Penal.
Dorgathen sostuvo que “era difícil encontrar combustible en esa época” debido a la guerra librada entre Ucrania y Rusia lo que derivó en que el precio del petróleo se eleve a niveles que “no se habían visto en muchísimos años y, obviamente, los precios del producto terminado (diésel, gasolina) iba a ser mucho más caro”.
“Nos vamos a defender, ya declaramos en la Fiscalía, ya se presentaron todas las pruebas. Estuvimos en una etapa de guerra, el precio del petróleo subió a precios que no se tenían en muchos años. Es parte normal de que el combustible suba de precios, subió a nivel regional, lo presentamos a la Fiscalía, además los números que ellos (denunciantes) manejan no tiene coherencia”, agregó el Presidente de YPFB.
TRASFIGURA
En marzo pasado, Romero denunció la existencia de un monopolio de la empresa Trafigura en la logística y distribución de combustibles, algo que no es compartido por YPFB, pues si bien, esta firma “tiene una cantidad de combustible que aporta al país” cada vez se está disminuyendo “para generar mayor competitividad con proveedores y ahora tenemos varios proveedores especialmente en el lado de occidente”.
A la consulta de si se continuará haciendo negocios con esta empresa, Dorgathen dejó en claro que “es un proveedor más, nosotros sacamos las licitaciones ellos se presentan, si tienen le precio más bajo, no habría por qué no tener un contrato con ellos, siempre y cuando el precio que presenten sea el más bajo”.