TSJ y TCP designan cinco vocales constitucionales
En febrero, 44 vocales debían dejar el cargo al cumplirse su mandato

Una Sala Plena ampliada del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) eligió este miércoles a cinco vocales constitucionales: cuatro para Cochabamba y uno para Oruro. Mantiene pendiente la renovación de 44 cargos de quienes ya cumplieron su mandato de cuatro años y están prorrogados en el país.
La convocatoria para la reunión ordinaria conjunta de los 18 magistrados de ambos tribunales está firmada por los presidentes del TSJ, Ricardo Torres, y del TCP, Paul Franco, para tratar un punto único: la designación de vocales constitucionales de los tribunales departamentales de Chuquisaca, Cochabamba y Oruro.
LOS DESIGNADOS
Según la información a la que accedió CORREO DEL SUR, fueron elegidos para el tribunal de Cochabamba los vocales Oscar Bladimir Ortiz Vargas, Gina Luisa Castellón Ugarte, David Clavijo Zurita y Jeanett Norah Chamo Urquieta, mientras que para el departamento de Oruro Carola Ríos Sánchez.
Los magistrados no lograron el consenso necesario para cubrir las acefalías de un vocal para Chuquisaca y de otro para Oruro.
La convocatoria para la renovación de cerca de 40 vocales constitucionales del país, quienes cumplieron su mandato el pasado 19 de febrero, está en suspenso debido a acciones constitucionales planteadas por vocales en ejercicio y que fueron tuteladas por ellos mismos en la ciudad de La Paz.
La resolución de esta acción de amparo se encuentra en manos del TCP que, en revisión, debe resolver si da o no la razón a los demandantes.
Por esta situación, el Consejo de la Magistratura determinó ampliar el mandato de los vocales constitucionales en ejercicio hasta que se nombre a los titulares. Sobre los vocales ordinarios, el TSJ determinó la designación de suplentes.
DICE QUE CUMPLIÓ
La presidenta del Consejo, Mirtha Gaby Meneses, informó que en abril de este año, mediante un acuerdo de Sala Plena, remitieron al TSJ y al TCP las listas finales de postulantes habilitados para los distritos de Oruro, Cochabamba, Pando y Potosí para que los magistrados de ambas instituciones procedan con los nombramientos.
“Corresponde a esas autoridades que, dentro de sus competencia, en Sala Plena ampliada, elegir a los vocales constitucionales de las convocatorias concluidas”, manifestó.
El presidente del Ilustre Colegio de Abogado de Chuquisaca (Icach), Juan Pablo Cervantes, advirtió que los magistrados pueden ser procesados por incumplimiento de sus funciones en la designación de vocales.
ACEFALÍAS
En los últimos tres años, el Órgano Judicial no ejecutó unos 43 millones de bolivianos debido a las acefalías de jueces y vocales, cuya designación es atribución del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Supremo de Justicia.