En Bolivia hay 52 “zonas rojas” de venta de autos “chutos” donde existe riesgo de realizar operativos
La Policía identificó en total 67 playas de venta en todos los departamentos del país.
En Bolivia existen 67 ferias de autos indocumentados o “chutos”, que están divididas en tres zonas de riesgo y el departamento donde más movimiento hay es Cochabamba.
De acuerdo con una publicación de ANF, en 2022 el “Plan Candado” de la Policía Boliviana identificó 67 ferias de autos chutos, de las cuales 52 están en “zonas rojas”.
Según el cuadro que se presentó entonces, en el eje troncal está la mayor cantidad de ferias: La Paz tiene 14 playas de ventas; Cochabamba, 15, y Santa Cruz, 12. Tanto en Beni como en Chuquisaca existen nueve; hay cinco en Pando, cuatro en Oruro y cuatro en Potosí; finalmente, está Tarija, que tiene una sola, lo que hace el total de 73 ferias.
Las playas donde se venden los motorizados están divididos en tres zonas: verde, amarilla y roja. 52 de las 67 ferias están dentro de la última zona donde existe riesgo al momento de realizar operativos, tomando en cuenta que los pobladores reacciones de forma violenta e intervienen en la labor de los efectivos del orden.
“En Santa Cruz se identifican siete zonas rojas, en Beni nueve, en Pando dos, en Tarija una, en Chuquisaca seis, en Potosí tres y en Oruro tres: Challapata, Pisiga y Eucaliptus”, señala parte del informe policial.
ORURO Y LOS RECIENTES HECHOS
En Oruro, las ferias donde se comercializan autos indocumentados están en Eucalipto, Pisiga y Challapata, en esta última localidad recientemente dos ciudadanos chilenos fueron atacados por presuntos contrabandistas.
El fin de semana, dos ciudadanos chilenos fueron atacados en el municipio de Challapata por un grupo de personas, uno de ellos resultó herido por proyectil de bala y el otro logró escapar, cuando intentaban de recuperar un camión que fue sustraído en junio en Calama, Chile. Al momento la Policía continúa con la búsqueda de los cabecillas de la emboscada.
Sin embargo, el ministro del Gobierno, Eduardo Del Castillo, no mencionó esos detalles, aunque indicó que en todo el país existen 73 ferias donde se venden vehículos de forma lícita. Ese hecho fue cuestionado por los parlamentarios de oficialismo y oposición.