Compañía de Jesús niega que se pretenda entorpecer la pesquisa

Para el Fiscal General, la Iglesia católica no tiene el “compromiso de cooperar en la investigación”

SEGUIMIENTO. Los senadores miembros de la comisión especial que invesigará las denuncias de pederastia. SEGUIMIENTO. Los senadores miembros de la comisión especial que invesigará las denuncias de pederastia. Foto: Senado

Agencias
Seguridad / 13/07/2023 02:18

A través de un comunicado, la Compañía de Jesús en Bolivia negó que esté obstaculizando u obstruyendo la Justicia, en respuesta a las alusiones expresadas el martes por el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa. Según el titular del Ministerio Público, el diario de Alfonso Pedrajas, jesuita que en ese documento admitió haber abusado de más de 80 niños, presentaba borrones de nombre, fechas y lugares.

El comunicado emitido ayer cita al P. Sergio Montes SJ, quien asegura que no hay ningún tipo de obstrucción a la justicia por parte de esa congregación, sino que la Compañía de Jesús “está colaborando con transparencia” para que se realicen las investigaciones. 

Remarca, además, que el pasado 20 de junio la Compañía de Jesús entregó, en sobre cerrado, el diario de Pedrajas, tal como lo recibió de la Curia General en Roma, que a su vez lo recibió del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano.

“La orden jesuita enfatizó que cualquier tachadura, enmienda o recorte de este diario no fue realizado por la Compañía de Jesús ni es de su conocimiento quién pudo hacerlo, ya que los jesuitas en Bolivia nunca tuvieron acceso a dicho documento, pese a haberlo solicitado a la Fiscalía, mediante memorial a tiempo de entregar el sobre cerrado”, sostiene el comunicado.

COMISIÓN LEGISLATIVA

Por otra parte, ayer, la Asamblea Legislativa conformó una comisión especial de la Cámara de Senadores para investigar casos de pederastia en la Iglesia. 

Tres senadores de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) y uno de Creemos conforman esta comisión. En la lista están los oficialistas Luis Adolfo Flores, Simona Quispe y William Torrez y de la oposición Julio Romaña. El objetivo es indagar casos relacionados con abuso sexual a niños y adolescentes.

La “comisión especial de investigación de delitos de abuso sexual de niño, niña y adolescente y otros delitos conexos relativos a la violencia sexual suscitados en entornos eclesiales o no que constituyan pederastia clerical” fue aprobada sin el respaldo de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC).

También se había mencionado al senador chuquisaqueño Santiago Ticona, de CC, pero la jefa de bancada de esa fuerza, Andrea Barrientos, optó por retirar la designación, según una carta leída en el pleno.

La comisión surge en medio de las investigaciones del caso de pederastia denunciado en la Compañía de Jesús y que tiene como principal responsable al fallecido jesuita Alfonso Pedrajas, quien escribió un diario en el que detalla los vejámenes. En ese ínterin surgieron otras denuncias.

“Con el resultado de la votación, queda aprobada la resolución camaral que conforma la Comisión Especial de investigación de delitos de abuso sexual y otros delitos”, informó el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez. 

A la sesión asistieron 27 asambleístas, de los cuales 23 votaron a favor, 3 en contra y 1 en blanco. La senadora del MAS Lucy, Sara Escobar prevé que la Comisión trabaje en coordinación con la Fiscalía.

La crisis a causa de los casos de agresiones sexuales en Bolivia motivó un pronunciamiento del papa Francisco, quien señaló que hubo negligencia de parte de autoridades eclesiásticas al no haber actuado de manera oportuna. 

COOPERACIÓN

El martes, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, criticó a la Iglesia católica por no sostener su “compromiso de cooperar en la investigación”. Dijo que los jesuitas entregaron el diario de Pedrajas con “borrones” que “corresponden a nombres, fechas y lugares”. 

Denuncian sesión ilegal e irregular

El senador de Comunidad Ciudadana (CC), Fernando Vaca, denunció que la sesión de la Cámara de Senadores en la que se eligió la Comisión Mixta para investigar casos de pederastia fue ilegal e irregular porque con artilugios habilitaron a tres titulares cuando estaban habilitados sus suplentes. Sin embargo, aclaró que no se opone al tratamiento del tema.

El trabajo de la comisión durará tres meses, tiempo en el cual debe redactar un informe de “las acciones integrales a desarrollar para la no repetición de estos delitos”.

Etiquetas:
  • Juan Lanchipa
  • Ministerio Público
  • Fiscal General
  • Compañía de Jesús en Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor