Narcovuelo: Aprehenden a jefe policial antidroga
A principios de junio, el policía ya se presentó a declarar, pero en calidad de testigo
![INVESTIGADO. El mayor Fernando Velasco cuando acudió a la Fiscalía en junio de este año.](https://cdn.correodelsur.com/img/contents/images_980/2023/07/19/4dbdfe45-f6f9-4148-9022-aa6a34d1db16.jpg)
El mayor de la Policía Fernando Velasco, que se desempeñaba como jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en el aeropuerto Viru Viru, es el tercer uniformado aprehendido dentro del caso “narcovuelo”.
Quedó en manos de los fiscales después de haberse presentado a declarar, por el envío de casi media tonelada de cocaína del aeropuerto cruceño a Madrid (España), en febrero pasado. Ingresó a celdas policiales y espera la celebración de su audiencia de medidas cautelares.
Por este caso, también son acusados cinco exfuncionarios de Boliviana de Aviación, una trabajadora de la Aduana y dos representantes de una empresa de courier detenidos.
La nueva comisión de fiscales, que se encarga del caso, analiza estos días los cuadernos de investigación que dejó la anterior comisión, reportó la red Unitel. El caso habría entrado en reserva durante 20 días hábiles.
El fiscal Julio César Porras, miembro de la comisión de fiscales que investiga este caso, informó a El Deber que el uniformado acudió este martes a la Fiscalía de Sustancias Controladas, para brindar su declaración informativa en calidad de investigado por el presunto delito de tráfico de sustancias controladas.
En primera instancia también se presentó a inicios de junio, pero en calidad de testigo.
“No deja de ser jefe máximo de la unidad de 60 funcionarios de la Felcn en Viru Viru, y con toda la documentación se decidió aprehenderlo”, dijo Porras al salir de la Fiscalía de Sustancias Controladas.
Argentina: Cae una avioneta con cocaína
Un avión con matricula boliviana habría caído en la localidad argentina de Avia Terai, provincia de Chaco, según medios de comunicación del vecino país.
Los efectivos policiales que se acercaron al lugar constataron que dentro de la aeronave se encontraba una carga millonaria de estupefacientes. “El cargamento sería de más de 300 kilos de cocaína”.
Según la información oficial brindada por el comisario Javiers Miers, el avión de procedencia boliviana con matrícula CP 3123 cayó y quedó de manera invertida. Al ser revisada por los agentes, encontraron una caja rectangular color verde donde se encontraban las drogas.