Victimas de jesuitas presentan esquema de “organización criminal”
Víctimas de abuso sexual de sacerdotes jesuitas, exalumnos del colegio Juan XXIII, presentaron un esquema de los curas involucrados en estos hechos, el mismo que calificaron de “organización criminal”.
Víctimas de abuso sexual de sacerdotes jesuitas, exalumnos del colegio Juan XXIII, presentaron un esquema de los curas involucrados en estos hechos, el mismo que calificaron de “organización criminal”.
“La situación es compleja y para que se entienda (…) nos hemos dado la tarea de hacer este esquema, (donde) estamos hablando desde la gestión 1976 hasta el 2000”, afirmó.
En el esquema, aparecen los nombres y fotografías de varios exdirectores del colegio Juan XXIII y de otros sacerdotes.
“Todos ellos han sido directores de forma continua y todos estos señores jesuitas han cometido ilícitos de abuso sexual, de abuso de poder y todo tipo de violencia en contra de estudiantes menores de edad”, dijo José Luis Gareca, abogado de las víctimas.
Tras el inicio de una serie de procesos penales a partir de la revelación del diario del cura pederasta Alfonso ‘Pica’ Pedrajas, un grupo de exalumnos del colegio Juan XXIII, de Cochabamba, se apersonó ayer, miércoles, ante el Ministerio Público para evitar la revictimización y conocer las características del complejo proceso investigativo.
El abogado indicó que ya tienen los “testimonios vivientes” de las víctimas, más allá de lo que diga el polémico diario de Pica, quien en sus escritos reconoció haber abusado a unos 85 menores, la mayoría en Bolivia.
Dijo hasta el momento, cuantificaron entre 29 y 30 víctimas.
COMPARACIÓN
Luego de recibir los diarios de los casos de pederastia, el Ministerio Público realiza trabajos de comparación y revisión de los elementos de información que puedan servir en la investigación penal que se inició en diferentes lugares del país, informó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género, Daniela Cáceres.
“Ustedes saben que es amplio este documento y que va a traer información y poder continuar con los actos investigativos que estamos desarrollando. Tenemos un buen avance; sin embargo, todavía estamos recolectando elementos indiciarios para poder tomar un algún tipo de resolución”, manifestó Cáceres.