Por el caso “narcoavioneta”, Gobierno y Fiscalía cruzan declaraciones

El fiscal Roger Mariaca salió a defender el trabajo del Ministerio Público, mientras que el ministro Eduardo del Castillo sostiene sus observaciones a la pericia del IDIF

El cargamento de droga encontrado en una avioneta boliviana que cayó en Argentina. El cargamento de droga encontrado en una avioneta boliviana que cayó en Argentina. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 24/07/2023 22:58

Después de revelarse el caso de la “narcoavioneta” que cayó con droga en Argentina, pero que antes había sido detenida y devuelta a su dueño en Bolivia, se generó en las últimas horas un cruce de declaraciones entre autoridades de la Fiscalía y el Gobierno.

La controversia surge porque, cuando la avioneta había sido intervenida en Bolivia después de una incursión ilegal a Paraguay, un fiscal determinó que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) del Ministerio Público haga el microaspirado, el cual dio negativo para droga, por lo que, en junio, se procedió a la devolución la aeronave a su dueño.

El Gobierno cuestiona que un fiscal haya decidido que una entidad del propio Ministerio Público haga el microaspirado a esa avioneta, cuando esa tarea debió realizarla el Centro de Investigaciones Técnico Científico en Toxicología y Sustancias Controladas (Citesc), que depende de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

Cruce entre Del Castillo y Mariaca

El ministro Eduardo Del Castillo informó que se ha presentado la denuncia contra el fiscal y los responsables del IDIF, para que se indague el microaspirado que se habría realizado a la avioneta.

Sin embargo, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, salió este lunes a defender la tarea del Ministerio Público y señaló que debe darse credibilidad hasta probarse lo contrario.

“No se puede desmerecer el trabajo del IDIF y sus peritos”, dijo el fiscal Mariaca, al indicar que, desde 2018, se realizaron 138 pericias de este tipo y que, de ellas, el Citesc estuvo a cargo de 134, mientras que cuatro fueron responsabilidad del Instituto de Investigaciones Forenses.

Recordó el caso Mondaca, cuando el Citesc realizó la pericia a 75 avionetas y solo 13 salieron positivas a cocaína. Dijo que entonces el Ministerio Público no cuestionó ese trabajo de la Policía.

“Si nos vamos al fondo, a cuestionar el trabajo de los peritos, tenemos que darle la credibilidad mientras no se demuestre lo contrario”, exhortó.

Ratificó que se ha devuelto la avioneta a su dueño, debido a que la pericia salió negativa. Aclaró, sin embargo, que se activaron todos los mecanismos que establece el procedimiento en contra del poseedor o quién pidió la devolución de la aeronave para que comparezca ante la justicia.

“No podemos estar atacándonos instituciones a instituciones dentro de las investigaciones”, agregó el fiscal departamental de Santa Cruz.

Tras las declaraciones de Mariaca, el ministro Eduardo Del Castillo ratificó que, de acuerdo con la norma, la pericia a la avioneta debió estar a cargo del Citesc y no del IDIF.

Cuestionado sobre las declaraciones del fiscal, el Ministro preguntó qué tenía que hacer una avioneta retornando de Paraguay, en referencia al caso por el cual fue intervenida la aeronave en Bolivia. Además, tomando en cuenta que la misma fue encontrada después con droga en Argentina.

“Aquí hay que investigar todo, caiga quien caiga, si alguien está involucrado en favorecer a narcotraficantes, lo mínimo que debe conocer es la cárcel”, agregó la autoridad de Gobierno.

Etiquetas:
  • Eduardo del Castillo
  • Fiscalía
  • Narcoavioneta
  • gobierno
  • Roger Mariaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor