Fassil: Lima advierte “vicios” en la investigación y que no se consideró la “magnitud del problema”

El Ministro de Justicia citó el caso del exvicepresidente del banco intervenido, que fue llevado a la cárcel de Palmasola luego de permanecer más de un mes en una clínica

El ministro de Justicia, Iván Lima. El ministro de Justicia, Iván Lima. Foto: Archivo/APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 27/07/2023 20:24

El ministro de Justicia, Iván Lima, justificó este jueves el pedio de acumulación de procesos del Banco Fassil que él planteó y fue aceptado por la justicia. El caso de la entidad financiera intervenida ahora se ventila en La Paz y el expediente ya fue remitido de Santa Cruz a la sede de Gobierno.

Según el titular de Justicia, el “debido proceso” contra los exejecutivos de Fassil fue contaminado por “vicios” en la investigación, que además no fue desarrollada de forma eficiente no fue conducida “con la magnitud del problema que tenemos”.

“El principal (vicio) tiene que ver con la investigación del proceso, no podemos tomar un tema que es menor en función a todo lo que ha ocurrido en el banco Fassil, tampoco se puede distorsionar los temas civiles y comerciales y llevarlos a la vía penal. Por eso, es importante tener claridad de lo que se está investigando”, explicó Lima, en una entrevista con Bolivisión.

Observa demoras en el proceso

Citó como ejemplo el caso del exvicepresidente de Fassil, que el pasado miércoles fue ingresado a la cárcel Palmasola para cumplir su detención preventiva luego de estar más de un mes internado en una clínica, pese a que debía estar solo diez días.

Sin embargo, no solo cuestionó el tiempo que se demoró en el traslado al penal cruceño, sino también la tardanza en el trámite de apelación del exejecutivo procesado.

“Si una apelación que debe subir en 24 horas y no sube en 30 días; si una persona que tiene que ir a la cárcel, no va a la cárcel, hay algo que no está funcionando bien”, detalló el Ministro de Justicia, al hablar de “la justicia de la billetera” y cuestionó que esta se encuentre “sobre el derecho de los ciudadanos de conocer la verdad”.  

Agregó que otra de las razones para acumular el proceso en La Paz es de no investigar dos veces a los mismos acusados o que haya investigaciones paralelas.

“El conflicto es judicial”

Sobre las declaraciones del fiscal general, Juan Lanchipa, quien calificó como “eficiente” la investigación en el caso Fassil, Lima indicó que se adhiere a sus palabras y aclaró que el problema está en la justicia, por lo que la acumulación del proceso no afectará al Ministerio Público.

“El conflicto es judicial, el problema de competencia de los jueces no afecta al Ministerio Público; por lo tanto, entendemos que toda la investigación realizada en Santa Cruz va a continuar en La Paz”, sostuvo Lima.

Etiquetas:
  • Banco Fassil
  • Iván Lima
  • investigación
  • Ministro de Justicia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor