Judiciales: Lima critica al Legislativo por aprobar reglamento, pese al antecedente de la ley de 2017
El Ministro de Justicia apuntó contra la Comisión Mixta de Constitución por insistir en un reglamento que tenía “dudas de constitucionalidad”
A casi un mes del plazo para entregar las listas al TSE, el ministro de Justicia, Iván Lima, responsabilizó a la Asamblea Legislativa de aprobar un reglamento y no una ley para cumplir el proceso de preselección de candidatos a magistrados al Órgano Judicial. Consideró que deberán explicar sobre esa decisión y por qué no se tomó en cuenta el precedente de 2017, cuando se elaboró una norma para las elecciones judiciales.
“¿Por qué insistir en un reglamento? si ya teníamos el precedente de 2017 que teníamos que tener una ley, es un tema que tendrá que responder la Asamblea Legislativa. La senadora Patricia Arce, como presidenta de la Comisión, y los demás miembros tienen que establecer ¿por qué han insistido en seguir por la vía del reglamento? cuando ya había el precedente, en elecciones anteriores, que una ley tiene que regular esta materia”, cuestionó la autoridad.
Desde abril, el proceso de preselección está paralizado debido a un recurso de inconstitucionalidad que presentó el diputado de Creemos Leonardo Ayala. Se prevé que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emita el fallo este lunes, con la finalidad de destrabar la elección judicial. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijo que el plazo límite para la entrega de las listas de precandidatos es hasta los primeros días de septiembre.
Lima dijo que se impugnó el reglamento que regula el proceso, pese a ser observado anteriormente, a través de un recurso legal interpuesto por un abogado en Beni. Reclamó que las falencias no fueron subsanadas por el ente legislativo y se continuó con la aprobación de la norma.
“¿Cuál es la norma que se ha impugnado? el reglamento que regula el proceso de preselección de magistrados y consejeros. Ahí viene la pregunta de fondo: ¿Quién ha aprobado ese reglamento? ¿Quiénes han sido los que han mantenido una conducta sistemática de tener un reglamento que tenía dudas de constitucionalidad?”, reprochó.
Con relación al dictamen del TCP, Lima dijo que tiene dos alternativas para emitir la sentencia sobre la preselección de candidatos: continuar el proceso o declarar inconstitucional el reglamento y exhortar a la Asamblea a que emita uno nuevo o una ley; además, definirá si debe ser aprobada por dos tercios o por mayoría simple.
No habrá decreto
Descartó que el presidente Luis Arce apruebe un decreto que designe a los nuevos magistrados del Órgano Judicial, porque dijo que sería inconstitucional. Pidió esperar el fallo del TCP que será emitido en los próximos días.
“La opción de un decreto supremo de designación sería inconstitucional, no vamos a actuar nunca en contra de la Constitución. Esta es la posición oficial del Gobierno del presidente Arce”, aseguró.
Ley corta
Anteriormente, el Gobierno promulgó una ley transitoria que redujo los plazos de preselección y selección de los candidatos. La Asamblea Legislativa tendrá 60 días para el proceso de evaluación, mientras que el TSE tiene 100 días de ejecución de la etapa electoral.
Sin embargo, con el retraso de la sentencia el legislativo tiene cada día que pasa menos días para seleccionar a 96 candidatos para 26 altos cargos del órgano Judicial. Cada aspirante debe ser validado por dos tercios de los votos de diputados y senadores que asistan a las sesiones.