Marset tenía una vida de lujo

Los gobiernos de Uruguay y Paraguay ratificaron su interés en captura del narco

BUSCADO. Sebastián Marset tiene 32 años e ingresó a Bolivia en septiembre de 2022. BUSCADO. Sebastián Marset tiene 32 años e ingresó a Bolivia en septiembre de 2022. Foto: El Deber

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 01/08/2023 03:20

En un caso que ha cobrado relevancia internacional por el pronunciamiento de los presidentes de Uruguay y Paraguay que exhortan a su captura, se revelan nuevos datos de la vida ostentosa que el narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera tenía en Santa Cruz, donde se movía con falsas identidades.

Marset vivía en mansiones y manejaba vehículos de alta gama, hasta se convirtió en empresario del fútbol pese a que tenía antecedentes en cuatro países de Sudamérica y sobre él pesaba una orden de captura internacional.

Solo la vivienda, ubicada en el quinto anillo y avenida Alemania, en la que se había mudado hace unos días y en donde se realizó el operativo para intentar capturarlo, está valuada en más de un millón de dólares, según los primeros informes policiales y de la Fiscalía.

Además, tiene varios otros inmuebles y una quinta en la zona del Urubó con un alto valor comercial. De hecho, la Policía allanó ocho casas el fin de semana que presuntamente pertenecen al narcotraficante uruguayo.

Por si fuera poco, Marset se dio el lujo de traer en calidad de préstamo a un jugador uruguayo que este año jugó la Copa Sudamericana con un club cruceño, en el cuál fue capitán del primer plantel.

Pero eso no es todo, la Fiscalía le secuestró 37 vehículos, 17 fusiles, 1.915 municiones, cuatro chalecos antibalas y una pistola. Además, se busca a cuatro vehículos, valuados en más de 100 mil dólares cada uno, que fueron usados para escapar, una hora antes del operativo en Santa Cruz el sábado,  junto a su familia y sus guardaespaldas con rumbo hacía el departamento de Cochabamba. 

La Policía cree que todavía se encuentra en el país, por lo cual activó alertas en las  fronteras.  

DETENIDOS

Tras los operativos, existen 12 personas detenidas vinculadas al súbdito uruguayo, buscado por narcotráfico y el asesinato de un fiscal paraguayo. El Ministerio Público solicitará su detención preventiva por seis meses en la cárcel Palmasola. “Nosotros vamos a solicitar el tema que tengan un arraigo natural en la investigación, de que se tenga la certeza de que estas personas van a colaborar y estar presentes en la investigación, se está solicitando la detención preventiva”, informó la fiscal del caso Delmy Guzmán. 

Entre los implicados existen nueve hombres y tres mujeres, cuyas ocupaciones varían entre algunas relacionadas al deporte, empleados y otros. Estas personas fueron aprehendidas durante los allanamientos que se ejecutaron el fin de semana, por parte de la Policía y el Ministerio Público. 

Los sindicados fueron imputados por los delitos de privación de libertad, robo agravado, lesiones graves y leves y atentado contra los miembros de organismos de seguridad del Estado, tras conocer que un Policía fue secuestrado durante la fuga del capo del narcotráfico. 

Ayer, lunes, se realizó la audiencia de medidas cautelares de las 12 personas, pero la juez determinó su postergación hasta el martes porque tres de los implicados no contaban con sus abogados.

Anoche, vecinos de la zona El Trapiche, ubicada al este de la ciudad y cerca del municipio de Cotoca, alertaron sobre la presencia de un lujoso vehículo abandonado, el cual se trata de uno de los motorizados que es de propiedad de Marset Cabrera.

Dos gobiernos se pronuncian por el narco uruguayo

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo que aunque “el requerimiento es paraguayo” su país tiene “particular interés” en que se detenga al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que escapó el pasado sábado de un operativo en Bolivia.

Por su parte, el ministro del Interior y Justicia paraguayo, Federico González, aseguró este lunes que las autoridades de Paraguay están colaborando desde hace “unos meses atrás” con Bolivia en las labores de búsqueda de Marset.

REACCIONES

“Εl único responsable de que en el país haya narcotráfico es el Ejecutivo, es el Gobierno central, es el ministro de Gobierno (Eduardo Del Castillo). Ellos son los que hacen ver al país como si fuera un narcoestado, esas no son políticas del MAS-IPSP”, afirmó el diputado ‘evista’ Renán Cabezas.

“Es evidente que se ha tenido que burlar la Inteligencia de nuestro país, parte de las instancias que corresponden. ¿Cómo es posible que (Marset) esté en el país y, a estas alturas, después de tanto tiempo, se pueda identificar este hecho?”, dijo el presidente de la Cámara de Senadores.

“Ahora ya no son películas de Netflix, sino la realidad boliviana. Vamos a ver qué discurso dará el Gobierno, pero finalmente el 'pez gordo' se escapó. Bolivia no es tránsito, Bolivia es un paraíso fiscal, es un paraíso de narcotraficantes”, sostuvo el senador de Creemos, Henry Montero.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Jairo Guiteras, tuiteó: “El único 'pez gordo' del que se sabe en el país y se les escapa. El Ministerio de Gobierno no tiene la capacidad de enfrentar al narcotráfico, todo lo contrario, les dan hasta pasaportes y carnet”.

Etiquetas:
  • Uruguay
  • Paraguay
  • Sebastián Enrique Marset Cabrera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor