TSE ratifica plazo de candidaturas para ir a elecciones en diciembre

El fallo del TCP es vinculante, advierte vocal. Andrónico y Jerges dicen que cumplirán su rol

ELECCIONES. La sesión de la Comisión Mixta se instaló en La Paz para abordar el fallo del TCP. ELECCIONES. La sesión de la Comisión Mixta se instaló en La Paz para abordar el fallo del TCP. Foto: apg

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 02/08/2023 03:29

Los presidentes del Senado y de Diputados manifestaron este martes, por separado, que iniciaron conversaciones para reactivar las tareas preparatorias rumbo a las elecciones judiciales, pero la Comisión Mixta de Constitución está manejada por el ala radical del MAS, que suspendió su sesión en medio de acusaciones entre oficialistas y opositores.

Tras conocerse la sentencia del TCP que anuló todo el proceso y obliga a aplicar los dos tercios de votos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), legisladores de la oposición y del “ala evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) ven una intención del Gobierno de prorrogar a las actuales autoridades judiciales y constitucionales, mientras que los denominados “arcistas” o “renovadores”, por su parte, afirman que el único plan que llevarán adelante será cumplir la Constitución Política del Estado en este tema.

EL PLAZO

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó el plazo del 4 de septiembre para que la ALP presente la lista de candidatos a magistrados y así poder garantizar las elecciones en diciembre.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, declaró “que todo el procedimiento, según el fallo, amerita necesariamente los dos tercios, lo cual va a obligar a que las tres fuerzas políticas hagan los máximos esfuerzos”.

También deslizó que se busca una reunión entre las directivas de ambas cámaras, jefes de bancada del MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos con el presidente nato de la ALP, David Choquehuanca.

Según Rodríguez, en ese encuentro “se determinará el procedimiento del proceso de la preselección en el menor tiempo posible”. Remarcó que “todo está sujeto a reuniones”.

Su par de la Cámara Baja, Jerges Mercado, reveló que “las comisiones están trabajando. Ya estamos conversando y vamos a ser respetuosos, por supuesto, de las determinaciones que ha tomado nuestro Tribunal Constitucional Plurinacional”.

Después de más de tres meses de haberse paralizado la etapa de preselección de candidatos y al filo de cumplirse su plazo de 45 días, el TCP determinó el lunes declarar inconstitucional la resolución de la ALP que aprobó el reglamento y la convocatoria para la preselección de los candidatos a altos magistrados del Órgano Judicial.

También se declaró inconstitucional la Ley 1513 Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección de Candidatos y Candidatas para la conformación del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, del 5 de junio de 2023, que acortaba a 160 días todo el operativo: 60 días para la preselección en el Legislativo y 100 para que el Tribunal Supremo Electoral organice las elecciones.

Además, el ente constitucional determinó que se apliquen los dos tercios de votos en todas las etapas de preselección, accediendo a plenitud a los pedidos del diputado Leonardo Ayala (Creemos), quien presentó la acción de inconstitucionalidad abstracta el 24 de abril.

Pese a que la ALP tendría un mes para la preselección, tanto Rodríguez como Mercado proyectan que “se cumplirá el mandato constitucional” para contar con las nuevas autoridades judiciales en enero de 2024.

“Nosotros estamos cumpliendo con nuestro rol constitucional de preseleccionar (a los candidatos) y esperamos que, de a poco, se pueda encaminar las elecciones judiciales y trabajar de manera paralela en el cambio de la justicia”, dijo Rodríguez.

Defensor insta a buscar el consenso

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó este martes a los partidos políticos a buscar el consenso para viabilizar las elecciones judiciales en Bolivia, después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) definió que vuelva a foja cero todo el proceso. “Tras la sentencia del TCP, exhortamos a la ALP (Asamblea Legislativa Plurinacional) a garantizar y asegurar el acceso a la justicia para toda la población. Es importante que los partidos políticos busquen el consenso necesario para viabilizar las elecciones judiciales en el marco normativo vigente”, escribió Callisaya en su cuenta en Twitter.

La palabra de dos vocales del electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de la vocal Nelly Arista, ratificó el plazo del 4 de septiembre para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) remita a esa institución la lista de candidatos preseleccionados que se disputarán los más altos cargos del Órgano Judicial en las elecciones inicialmente pensadas para el 3 de diciembre.

“El Órgano Electoral va a garantizar el desarrollo de las actividades tendientes a llevar a cabo la elección judicial hasta el domingo 3 de diciembre, para que los magistrados elegidos inicien sus funciones el 4 de enero. Por esa razón, tenemos la ley bien establecida respecto a nuestras actividades. ¿Qué quiere decir eso? Que el Órgano Legislativo debería estar enviando a este Órgano Electoral, hasta el 4 de septiembre, la lista de los seleccionados”, insistió en un reporte de Gigavisión.

Ahora “corre tiempo” y “es vinculante una sentencia” del TCP, por lo que la “ALP va a tener que asumir y, en lógica consecuencia, nosotros también vamos a tener nuestro criterio”, explicó.

La vocal electoral Dina Chuquimia, en entrevista con Correo del Sur Digital, indicó que esperan un pronunciamiento de la ALP, que es responsable de la primera fase de la preselección, para remitir las listas de candidatos en los primeros días de septiembre y garantizar las elecciones el 3 de diciembre.

Comienza el debate por los dos tercios

El senador del MAS Rubén Gutiérrez demandó a la oposición política compromiso con el país para garantizar los dos tercios que demanda el TCP, porque de otra manera no se podrá cumplir con el deber constitucional de realizar la preselección.

El segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados, Ingvar Ellefsen (CC), condicionó el respaldo de los dos tercios a que se acepte la participación de la sociedad civil y de juristas externos, como en su momento propuso su correligionario diputado Carlos Alarcón. El legislador propuso que un ente externo evalúe a los postulantes y que sus decisiones sean vinculantes para la Asamblea Legislativa.

Este planteamiento fue secundado, en su momento, por Creemos, pero luego rechazado por el MAS con el argumento de que vulnera el numeral 5 del parágrafo I del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, que otorga a la Asamblea la atribución de preseleccionar a “las candidatas y los candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura”.

Defensor insta a buscar el consenso

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó este martes a los partidos políticos a buscar el consenso para viabilizar las elecciones judiciales en Bolivia, después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) definió que vuelva a foja cero todo el proceso. “Tras la sentencia del TCP, exhortamos a la ALP (Asamblea Legislativa Plurinacional) a garantizar y asegurar el acceso a la justicia para toda la población. Es importante que los partidos políticos busquen el consenso necesario para viabilizar las elecciones judiciales en el marco normativo vigente”, escribió Callisaya en su cuenta en Twitter.

REPERCUSIONES

El expresidente del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia, Arturo Yáñez, destacó el sentido del fallo por garantizar los dos tercios. “Había una facción que quería imponer su criterio y el TCP le dijo ‘no’”.

El exmagistrado del Tribunal Constitucional José Antonio Ribera prevé un “desastre judicial” si los políticos no logran acuerdos para las elecciones. Otra alternativa está fuera de la Constitución, advirtió.

El exalcalde de La Paz Juan del Granado consideró que el TCP, con su fallo del lunes, creó condiciones para que no haya elecciones judiciales, al menos durante este año, como estaba previsto

Etiquetas:
  • Elecciones Judiciales
  • TSE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor