Marset tenía vínculos con empresas, clubes de fútbol y líderes evangélicos
El Gobierno recabó datos en Uruguay, Brasil y Paraguay, a donde envió a tres viceministros

Tras recibir informes de tres países, el Gobierno llegó a la conclusión de que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y su entorno familiar presuntamente lavaban dinero a través de inversiones en fundaciones y empresas legalmente constituidas y se dedicaba a la compra de viviendas, automóviles, organizaba espectáculos, compraba equipos de fútbol y hasta tenía vínculos con dos presuntos pastores evangélicos, entre otras actividades que no tardaron en generar sospechas.
Diferentes viceministros del gobierno de Luis Arce visitaron durante los últimos días a autoridades de Paraguay, Uruguay y Brasil para recoger información sobre el modus operandi del narcotraficante y su círculo más íntimo, mientras continúa su búsqueda en Bolivia.
Este jueves, las autoridades brindaron detalles de las reuniones que sostuvieron en los países vecinos. El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, afirmó que en Paraguay recogió información sobre el modus operandi de Marset y se identificaron “puntos focales para una comunicación fluida entre la Secretaría Nacional Antidrogas y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico”.
El viceministro detalló que, según la información de Paraguay, Marset tenía un amplio esquema para el lavado de activos; además él y su esposa figuraban como parte de un bloque empresarial.
Aparentemente, se dedicaban a la adquisición de vehículos, inmuebles, ganado, fundaciones, eventos culturales e inversiones en empresas legalmente constituidas, entre otras actividades que generaron sospechas, como la compra de equipos de futbol; sin embargo, el objetivo era ocultar sus actividades ilícitas.
“Se dedicaban a la organización de espectáculos, conciertos y eventos deportivos”, señaló la autoridad, al revelar que Marset tenía vínculos con dos presuntos pastores evangélicos para crear fundaciones y hacer el lavado de dinero.
Actualmente, en Bolivia se investiga por vínculos con Marset a 37 personas, 21 ya están en la cárcel con detención preventiva, y las incautaciones en su contra suman más de los $us 10 millones, luego de 43 allanamientos, detalló el Gobierno.
Además, se incautaron 13 inmuebles, 17 fusiles, dos rifles de caza, dos pistolas, 29 cargadores, una motocicleta, 49 vehículos y tres cajas fuertes, entre otros elementos.
ATENTADO EN URUGUAY
En Uruguay, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, indicó que logró conocer “la organización y estructura interna que tenía Marset y el círculo familiar que delinquía en ese país”.
“A partir de esto, también establecimos el control de recursos destinados a la actividad delictiva, comunicación y seguridad que se brindaba a nivel regional a Marset para generar influencia y miedo”, indicó la autoridad en conferencia de prensa.
Reveló que la fiscal uruguaya a cargo de la investigación y la Agencia Antidroga de ese país, sufrieron un atentado con una granada cuando desarrollaban una investigación en contra de Marset.
Asimismo, tras la reunión en pasados días, se evidenció que las investigaciones en contra del narcotraficante fueron cerradas en ese país.
“Es evidente que en Uruguay estos sujetos no estaban sometidos a ningún nivel de investigación y a partir de la acción desarrollada por nuestra Policía Boliviana hemos recabado información relevante que nos permite establecer la descripción del entorno familiar y antecedentes de cada uno”, manifestó Aguilera.
RESPONSABILIDAD
“El combate contra las sustancias controladas debe abordarse desde lo regional. El compromiso entre los Estados es fundamental para reprimir y combatir este tipo de delitos”, agregó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, que ofició de emisario en Brasil.
La autoridad explicó que durante la reunión que sostuvo con autoridades brasileñas, el Gobierno boliviano informó sobre la investigación que se realiza en el país, las personas aprehendidas, su estructura criminal y los elementos secuestrados.
“Se ha concluido que es importante que Interpol continúe constituyéndose en el primer canal de información, siendo este el más ágil, fluido y de respuesta inmediata. Se ha aprovechado la oportunidad para establecer conductos directos y ágiles de comunicación”, explicó Ríos.
Deportan a dos chilenos ligados al narco
Los dos ciudadanos chilenos que eran buscados en su país por los delitos de homicidio calificado y sicariato fueron deportados de Bolivia, donde la Policía los aprehendió durante un patrullaje preventivo.
“Estamos hablando del señor Juan Carlos Salazar Hormazabal y el señor Alejandro Andrés Quezada Duarte”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, al detallar que el oportuno intercambio de información con Chile viabilizó la aprehensión de ambos delincuentes, asesinos de Adolfo Castro Uvilla y Rubén Videla Reyes con 20 disparos de arma de fuego al interior de un motorizado en la comuna de San Bernardo (Chile), el 14 de marzo pasado.
La investigación identificó también al boliviano Luis Sandro Zárate Valenzuela, que reclutó a ambos delincuentes para operaciones ligadas al narcotráfico.
Los antisociales fueron aprehendidos en la fiesta de Urkupiña, donde efectivos policiales se percataron de la presencia de estas tres personas con actitud sospechosa. Inmediatamente se tomó contacto con entidades de Chile para verificar la identidad de los extranjeros, concluyendo que eran buscados en ese país por el delito de homicidio calificado y sicariato.
¿Marset sigue en el país?: Hay 3 hipótesis
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, reveló este jueves que se tiene tres hipótesis sobre la ubicación de Sebastián Marset: dos apuntan a que continuaría en el país y la tercera, que ya habría salido de Bolivia. El narco uruguayo está prófugo desde hace casi dos semanas.
Debido a las hipótesis de que Marset seguiría en Bolivia, se realizan allanamientos, pesquisas y rastrillajes en dos zonas del territorio nacional.
En caso de que Marset ya haya salido del país, Del Castillo dijo que es muy importante compartir toda la información recolectada con la Policía de distintos países, para actuar contra toda la organización del uruguayo.
Respecto a la versión de que Marset ya hubiera salido del país, la autoridad prefirió no comenta, porque aclaró que, de hacerlo, se estaría ayudando al narcotraficante uruguayo.
EN LA JORNADA
1. El Gobierno calificó de falsa la supuesta orden de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) para que países vecinos no compartan información sobre el narcotraficante Sebastián Marset con Bolivia, sostuvo el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo.
2. El diputado Marcelo Pedrazas (CC) y el legislador Daniel Rojas (MAS) pusieron en duda que el Ministerio Público pueda ofrecer garantías a quienes brinden información que ayude a dar con el narcotraficante Sebastián Marset; ambos indicaron que esa institución no goza de confianza y que estaría penetrada por el crimen organizado.
3. La hija de la exministra Nemesia Achacollo, exfuncionaria de Migración, fue convocada por la Fiscalía a prestar su declaración este viernes en Santa Cruz, en calidad de testigo, en el marco de las investigaciones por un presunto favorecimiento a Sebastián Marset para la obtención de su pasaporte.
4. La Policía de Santa Cruz aprehendió al influencer Erwin Vaca, más conocido como “Pikilú”, porque supuestamente está involucrado con Sebastián Marset. El hermano del influencer cree que la Policía piensa que Erwin es presidente de la comparsa Pichiroses, en cuyo equipo de fútbol participó Sebastián Marset.