Petro: “Mafias” podrían construir una “economía ilícita” en Bolivia

En un análisis sobre la estructura del mercado de la cocaína, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que la caída de este negocio en Estados Unidos afectó en la baja del precio de la coca

ALERTA. El presidente Gustavo Petro. ALERTA. El presidente Gustavo Petro. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 14/08/2023 03:05

En un análisis sobre la estructura del mercado de la cocaína, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que la caída de este negocio en Estados Unidos afectó en la baja del precio de la coca; además, dijo que es probable que las mafias de Uruguay y Paraguay busquen construir una economía ilícita en Bolivia.

El mandatario colombiano aseguró que el mercado de la cocaína se desplomó en Estados Unidos y que fue reemplazado “por uno peor: el del fentanillo” y cuyos efectos son más letales, dijo que 100.000 personas mueren por esta droga al año. En cambio, la cocaína mataba 4.000, por sus mezclas venenosas provenientes del mercado clandestino.

Considera que esta es la razón por la que el precio de la hoja de la coca bajó en las áreas dedicadas a la exportación hacia EEUU y las organizaciones armadas asentadas allí reemplazan la pérdida de ganancias de la cocaína por oro ilícito, extorsión y secuestro contra la misma población de la zona.

Petro sostiene que las “rutas de la marihuana, lamentablemente ilegalizada por el Congreso y la cocaína ahora se bañan de sangre en el sur”. Atribuye a este escenario que, de ser un país pacífico, ahora Ecuador ha superado la violencia a Colombia.

“Es probable que, con la nueva geografía del mercado de la cocaína, mafias paraguayas y uruguayas busquen construir una economía ilícita en Bolivia y es posible que ahora los laboratorios de cocaína se ubiquen en Europa para competir con calidad ante la invasión de las drogas químicas y el fentanilo”, escribió en su red social Twitter.

NARCOTRÁFICO EN LA REGIÓN

Las consideraciones del mandatario colombiano se generan en medio del escándalo de la fuga del buscado narcotraficante Sebastián Marset. Una persecución policial sin éxito a 16 días desde que el Gobierno boliviano desplegó a más de 2.200 efectivos.

Mientras que, en Ecuador, un candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros, él había denunciado de las amenazas de un líder del crimen organizado. Violencia que es vinculada a los ilícitos del narcotráfico.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Gustavo Petro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor