Judiciales: MAS pide juicio para 3 magistrados del TCP
Denuncian a Yván René Espada, Karem Gallardo y a Georgina Amusquívar

Senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) denunciaron este miércoles a tres magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por frenar el proceso las elecciones judiciales con la admisión de una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta (AIA). Ahora, las autoridades denunciadas se enfrentan a un posible juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa por el delito de incumplimiento de deberes.
Los magistrados René Yván Espada, Karem Gallardo y Georgina Amusquívar forman parte de la Comisión de Admisión del TCP y, según los senadores denunciantes, incurrieron en el mencionado delito al momento de tratar la referida AIA sobre las judiciales.
“Los tres magistrados, de manera malintencionada, burlando los intereses del pueblo boliviano, han incumplido normas adjetivas constitucionales (...) Ellos estaban obligados a sortear el proceso de la Acción de Inconstitucionalidad presentado por el diputado Leonardo Ayala (Creemos), en forma inmediata y se (lo) guardaron de manera injustificada, de mala fe, por más de dos semanas”, aseveró el senador William Torrez, uno de los denunciantes, en una conferencia de prensa ofrecida por varios legisladores oficialistas.
PROCEDIMIENTO
Torrez detalló que la Presidencia de la Cámara de Diputados deberá recibir la denuncia para comenzar el trámite de juicio de responsabilidades. Luego, esa instancia remitirá el caso a la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado.
El control jurisdiccional de la investigación en la etapa preparatoria estará a cargo de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara Baja.
La primera vicepresidenta del Senado, Gladys Alarcón, pidió “sentar un precedente” para que las autoridades elegidas no obstaculicen un proceso que, según dijo, “está constitucionalmente definido”, en alusión a las elecciones judiciales.
SENTENCIA
A fines de julio, sobre el filo del plazo, el TCP anuló la convocatoria y reglamento de preselección de candidatos de las elecciones judiciales y ordenó aprobar una ley con dos tercios de voto para este proceso, a partir de la AIA presentada por Ayala.
Ese recurso paralizó la preselección de candidatos a las judiciales en el Legislativo, en abril. Y hasta la fecha no existe consenso para viabilizar este trámite y garantizar las elecciones este año. El Tribunal Supremo Electoral dio plazo hasta el 4 de septiembre para que la Asamblea presente la lista de postulantes.
ANTECEDENTE
En 2014, los magistrados del TCP Gualberto Cusi, Soraida Chánez y Ligia Velásquez fueron suspendidos tras ser acusados de la comisión de los supuestos delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes por haber dejado en suspenso la aplicación de la Ley del Notariado.
Lima: Los juicios con la Ley 44 no prosperan
En criterio del ministro de Justicia, Iván Lima, el anunciado juicio contra tres magistrados del TCP no va a prosperar porque la Ley 44 de juicio a altas autoridades judiciales no ha logrado culminar ningún proceso penal en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Lima indicó a CORREO DEL SUR que mediante este proceso se pretende encontrar culpables sobre un tema que es de responsabilidad de senadores como William Torrez, Patricia Arce o Silvia Salame, “que han sido los causantes de la situación en que estamos”.
“Si ellos, especialmente Torrez, que ha sido jurista, ha trabajado en el Consejo de la Magistratura junto a la consejera Dolka Gómez, hubieran orientado el trabajo de los senadores que no son abogados, probablemente no estaríamos en esta situación”, remarcó.