Chapareños amenazan con “reventar” la Policía

“Tiene que irse”, se recomienda al Comandante de Villa Tunari en una grabación

NEGOCIO. Hay una gran cantidad de vehículos chutos en el Chapare y en otras partes del país. NEGOCIO. Hay una gran cantidad de vehículos chutos en el Chapare y en otras partes del país. Foto: RRSS

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 24/08/2023 01:59

La Policía realiza controles a placas de los motorizados y busca detectar vehículos ilegales que podrían ser empleados en actividades delictivas; sin embargo, esta vigilancia desató la molestia de gente del Trópico de Cochabamba, que amenazó con “reventar el Comando” de la institución del orden de Villa Tunari.

“Parece que con este tipo de trabajos están pidiendo que vuelva el año 2019. Si se trata de reventarlo, vamos a reventar las oficinas del Comando (de Villa Tunari). El coronel tiene que irse, lo más antes posible tiene que irse. A mi parecer, parece que no sabe todavía qué es el Trópico, no sabe dónde está parado”, se escucha decir a un poblador de esa zona en un audio que circuló en redes sociales.

El Comando General de la Policía emitió la Circular 075/2023, que instruye al personal policial de Tránsito controlar las placas de los motorizados para frenar hechos delictivos y detectar vehículos indocumentados.

El subdirector departamental de la Unidad de Tránsito de la Policía, coronel Marcelo Gómez, informó que estos controles permitieron que en varios operativos se detecten vehículos indocumentados y motorizados que circulaban con placas falsas.

“En cada servicio estamos extrayendo, estamos sacando de circulación, todos los protectores, los mal llamados protectores de pantalla, que son un vector de inseguridad porque no permite identificar plenamente a un vehículo. Dentro de este operativo, hemos encontrado evidentemente placas alteradas, placas documentadas y placas que correspondían a otros vehículos, todos estos casos han sido emitiéndose regularmente a las instancias”, indicó el oficial.

En la región del Trópico de Cochabamba se registraron varios hechos delictivos que pasan por el secuestro de niños, ajustes de cuentas, narcotráfico y feminicidios, entre otros.

RECONOCIMIENTO

En marzo de este año, la diputada Gladys Quispe (MAS), a manera de destacar la gestión del expresidente Evo Morales, declaró a ANF: “Al hermano Evo, por todas las transformaciones y los cambios que ha habido en nuestro Estado Plurinacional, la gente lo recuerda (…). Los mismos hermanos reconocen que hay obras, hay colegios, hay tinglados, hay coliseos; nosotros hemos, pues, suplantado lo que son las mulas por una movilidad ‘chuta’ (…)”.

Presencia de autos chutos en el país

En junio, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que en Bolivia existen 73 ferias de autos, pero aseguró que no en todas se venden motorizados indocumentados. Sin embargo, informes policiales señalan que 52 de esos centros de venta están ubicados en “zonas rojas”, donde los uniformados no pueden realizar controles y la recuperación de vehículos indocumentados o con reporte de robo.

Esos lugares de venta están distribuidos de la siguiente manera: Departamento de La Paz, 14 “playas” o ferias de vehículos; Cochabamba, 15; Santa Cruz, 12; Beni y Chuquisaca, nueve; Pando, cinco; Oruro y Potosí, cuatro; y, finalmente, Tarija, una feria identificada.

Etiquetas:
  • Cochabamba
  • Villa Tunari
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor