Gobierno advierte con un “plan B” ante la posibilidad de que no haya elecciones judiciales

Semana clave para las elecciones judiciales. El Gobierno nacional esperará que en los próximos días la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe una ley para llevar adelante las elecciones judiciales este año; de lo contrario, activará otra alternativa para evitar el vacío de poder en los Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional a partir de enero de 2024, informó este martes el viceministro de Justicia, César Siles.
“Más que un plan B, el Estado tiene que tener certidumbre, seguridad y estamos seguros que esta semana va a pronunciarse nuestro Ministro de Justicia para hacer conocer cuál es la posición que va a adoptar el Ejecutivo” señaló Siles ante los medios de comunicación en la ciudad de Sucre.
Consultado sobre la posibilidad de una ley o un decreto supremo, afirmó que “nada está descartado”, pero apuntó que “obviamente el mandato constitucional es que se lleven a cabo las elecciones judiciales y hay un mandato en la noma que establecen plazos que se están por cumplir”.
Agregó que el Gobierno nacional tiene la “esperanza” de que se pueden realizar las elecciones judiciales “acortando los plazos” y con la “concertación de las fuerzas políticas”.
Para analizar las alternativas, indicó que las autoridades se encuentran en “reunión permanente” y que mañana, miércoles, después de la reunión de gabinete de ministros, el titular de Justicia, Iván Lima, emitirá un pronunciamiento.
“En esta semana están en reunión permanente. Mañana (miércoles) hay un gabinete de ministros y seguramente después de gabinete el Ministro de Justicia va a hacer un pronunciamiento”, apuntó Siles.
Las elecciones judiciales continúan en la incertidumbre debido a la paralización de la preselección de candidatos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde no hay consenso para aprobar con dos tercios de voto una ley que regule este proceso, luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional anulara el reglamento y la convocatoria debido a una Acción de Inconstitucional.
Para que la votación se cumpla este año, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) conminó al Legislativo a entregar las listas de los candidatos hasta este lunes 4 de septiembre; sin embargo, no hay avances en el Parlamento.