Caso Gases: Tres exministros de Áñez irán a juicio; Fiscalía pedirá 30 años de cárcel

Las exautoridades fueron declaradas en rebeldía y acusadas, en grado de autoría, del delito de tráfico de armas e incumplimiento de deberes

Los exministros Arturo Murillo (i), Fernando López (c) y Roxana Lizárraga. Los exministros Arturo Murillo (i), Fernando López (c) y Roxana Lizárraga. Foto: Composición Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 30/08/2023 20:06

El Ministerio Público emitió la acusación formal para el juicio contra Arturo Murillo, Luis Fernando López y Roxana Lizárraga, exministros del gobierno de Jeanine Áñez, en el proceso por la internación al país de agentes químicos en calidad de préstamo desde Ecuador, durante la crisis de noviembre de 2019.

Los tres excolaboradores de Áñez fueron declarados en rebeldía y acusados, en grado de autoría, del delito de tráfico de armas e incumplimiento de deberes

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, Tributarios, Aduaneros y Legitimación de Ganancias Ilícitas, en el juicio oral, solicitará la pena máxima de 30 años de prisión, sin derecho a indulto, para las exautoridades.

“Durante la investigación se colectaron 115 pruebas documentales y 48 testificales, como el acta de préstamo de los agentes químicos de Ecuador, donde figura un militar y un policía boliviano, los planes de vuelo de aterrizaje y despegue del avión Hércules C-130, donde viajaron a Ecuador policías y militares de Bolivia, además de la solicitud de devolución de los agentes químicos de la República del Ecuador, entre otros que serán presentados ante el juez durante el juicio”, explicó Alave, citado en una nota institucional.

El fiscal anticorrupción Bladimir Bolívar detalló que la solicitud está fundamentada en “el artículo 141 Quater del Código Penal, en el inciso V., que indica que la pena será 30 años de presidio, sin derecho a indulto, si el tráfico ilícito fuera realizado por personal militar o policial”. “En este caso hubo participación de ambos, militar y policial”, puntualizó Bolívar.

De acuerdo con la investigación, el hecho se registró el 15 de noviembre de 2019, cuando se desarrolló una reunión de los exministros acusados en el Palacio de Gobierno, junto con excomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y el excomandante General de la Policía Boliviana y otras autoridades.

En el encuentro abordaron varios temas, entre ellos la falta de material antidisturbios para enfrentar la situación de crisis en el país, según las declaraciones testificales citadas por la Fiscalía. La solicitud fue emitida por el exministro de Defensa, Luis Fernando López, y de Gobierno, Arturo Murillo, a iniciativa de la exministra de Comunicación, Roxana Lizárraga.

En esa reunión, de acuerdo con la acusación del Ministerio Público, Lizárraga salió de la reunión y regresó con el anuncio de que había coordinado el préstamo de equipos antidisturbios con Ecuador y que debía hacerse el trámite logístico para el recojo.

Luego, los exministros López y Murillo coordinaron con los comandantes del Ejército y de la Policía para designar personal de ambas instituciones, quienes fueron llevados en helicóptero del Palacio de Gobierno al Hangar de los Diablos Negros de la ciudad de El Alto, para luego viajar a Ecuador y recoger los agentes químicos.

Etiquetas:
  • Fiscalía
  • Exministros
  • Jeanine Áñez
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor