En el Senado conforman una “mesa de consenso” en busca de una ley para garantizar judiciales

Por este acuerdo, la sesión del Senado instalada este miércoles fue declarada en cuarto intermedio con el fin de consolidar un solo proyecto

La Cámara de Senadores ingresó en un cuarto intermedio a la espera de una ley sobre las elecciones judiciales.  La Cámara de Senadores ingresó en un cuarto intermedio a la espera de una ley sobre las elecciones judiciales. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR con datos de ABI
Seguridad / 30/08/2023 19:49

En un encuentro que se extendió por más de dos horas, la presidenta en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón, y los jefes de bancada del MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) acordaron este miércoles conformar una “mesa de consenso” para viabilizar una ley que garantice las elecciones judiciales.

La reunión empezó a las 8:00 y concluyó pasadas las 10:00 en la Cámara de Senadores. De la cita también participaron los presidentes de las comisiones de Justicia, el senador Adolfo Flores, y de Constitución, la senadora Patricia Arce.

Por este acuerdo, la sesión del Senado instalada este miércoles fue declarada en cuarto intermedio, con el fin de consolidar un solo proyecto de ley que regule la preselección de los postulantes al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Ahora hemos decretado un cuarto intermedio (en la sesión), teniendo en cuenta que hay otro proyecto de ley que Comunidad Ciudadana que lo ha estado trabajando en la Cámara de Diputados. Creemos importante que podamos generar estos espacios, debatir, analizar y reinstalar nuevamente nuestra sesión”, explicó Alarcón.

Además de consensuar la redacción del proyecto de ley, los legisladores deben garantizar que esta sea aprobada con el respaldo de los dos tercios de los senadores, tal como determina la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional del 31 de julio que declaró inconstitucional la segunda convocatoria y el reglamento del proceso de preselección.

Alarcón afirmó que “a pesar de los obstáculos” que se presenten, la Asamblea Legislativa “agotará todas las instancias posibles por garantizar al pueblo boliviano su derecho de poder elegir a sus autoridades judiciales”.

El senador de CC Guillermo Seoane, que suple a su titular Andrea Barrientos, saludó “la gran iniciativa” de la senadora Alarcón de reunir a las tres bancadas para garantizar las elecciones judiciales.

El trabajo del Legislativo debe realizarse a contrarreloj, en virtud de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio plazo para recibir la lista de los candidatos preseleccionados hasta el lunes 4 de septiembre, con la finalidad de realizar las elecciones en diciembre y que los nuevos magistrados asuman sus cargos en enero de 2024.

Etiquetas:
  • Elecciones judiciales
  • Senado
  • Consenso
  • Ley
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor