Avioneta accidentada en Beni cumplía vuelo regular, pero Felcn y DGAC abren investigación
Se indagarán las causas del siniestro y si existe algún nexo con el narcotráfico
Tras el accidente aéreo en Santa Ana Yacuma (Beni) en el que falleció el piloto y resultó herido el copiloto, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) anunciaron investigaciones.
El director nacional de la Fuerza Antidroga, coronel Ismael Villca, informó que el vuelo que realizó la aeronave siniestrada era regular y cumplió con el procedimiento de la ruta; sin embargo, se investigarán las causas del accidente que terminó con la vida del piloto.
“Estamos investigando, estamos coordinando con la Fuerza Aérea, para poder determinar cuáles han sido las causas, pero de todos modos el vuelo era regular de acuerdo al informe que me han proporcionado”, aseveró Villca en un contacto con la prensa.
Explicó que se brindó auxilio inmediato a los tripulantes, pero en el traslado al centro hospitalario, uno de ellos llegó a fallecer debido a que estaba “muy grave”.
Asimismo, señaló que también se investigará si existe algún nexo con el narcotráfico.
Por su parte, la DGAC investiga las causas de la tragedia, en el marco de la Ley de Aeronáutica Civil 2902 y la Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 830.
“La Unidad de Investigación y Prevención de Accidentes e Incidentes (AIG) inició el proceso de investigación para identificar las causas probables del suceso donde el piloto Luis Fernando Cortez Ugarte falleció y el copiloto Silvestre Rodríguez resultó herido”, señala parte del comunicado de la DGAC.
El siniestro aéreo se habría registrado el miércoles 20 de septiembre, alrededor de las 16h26, cuando la aeronave Cessna 182, con matrícula CP-2180, se accidentó en la ruta Trinidad - Santa Ana, aproximadamente, a 15 kilómetros del aeropuerto de Santa Ana del Yacuma, según los reportes oficiales.