Exsenador del MAS propone referéndum para decidir si se erradica por completo la coca del Chapare
“Al pueblo hay que preguntarle: ¿Esa coca tiene razón de existir?, ¿sí o no?”, declaró Lino Villca.
Mediante un referéndum nacional, el pueblo boliviano debería decidir si se erradica o no por completo la producción de coca en el Trópico de Cochabamba, por su aparente destino al narcotráfico, propuso este lunes el exsenador disidente del Movimiento al Socialismo (MAS) y cocalero yungueño Lino Villca.
“Con esa fundamentación, esa coca (del Trópico) ya no debe existir. (Se ha hecho) mucha inversión, pero hay fábricas (de cocaína) y aeropuertos. Entonces, debería erradicarse totalmente; pero, para no estar en problema con ellos, (que sea) a través de un referéndum. Al pueblo hay que preguntarle: ¿Esa coca tiene razón de existir?, ¿sí o no?”, declaró Villca.
El exsenador del MAS subrayó que en los casi 14 años de gobierno de Evo Morales no se encontraron muchos laboratorios de cocaína en el Trópico de Cochabamba, pero hoy “saltó el pus” a raíz de la pelea interna entre el ‘evismo’ y el ‘arcismo‘, hecho que develó grandes laboratorios en esa región, información que no se conocían en el gobierno de Evo Morales.
El artículo 16, parágrafo 5, de la Ley 906 establece que: “En el marco del consumo tradicional, los usos medicinales, rituales, sociales, económicos, comunitarios, alimenticios, investigativos, industriales, la exportación y la dinamización laboral e integralidad con la Madre Tierra, las zonas de producción de coca autorizada y delimitada por el Estado, serán de hasta 22.000 hectáreas. En el departamento de La Paz, con una superficie total de hasta 14.300 hectáreas, y en el departamento de Cochabamba, con una superficie total de hasta 7.700 hectáreas”.
Desde la facción ‘arcista’, propusieron modificar la Ley 906 para quitar al Trópico de Cochabamba al menos 1.000 hectáreas de producción legal porque no se justifica el destino de la coca.