Gobierno niega tráfico para extraer órganos

El Viceministro de Seguridad Ciudadana llamó a la calma en el caso del niño venezolano

CASO. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, habló de la banda internacional. CASO. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, habló de la banda internacional. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 04/10/2023 03:12

En Bolivia no hay denuncias de trata y tráfico de personas con fines de extracción de órganos ni presencia de la organización criminal Tren de Aragua, aclaró el Gobierno que, sin embargo, no descartó que opere en las fronteras.

“El Tren de Aragua tiene sus tentáculos en distintos países de la región. En nuestro país, que tengan una presencia, de ninguna manera nosotros vamos a confirmar esto. La anterior semana se ha hecho un operativo justamente para identificar una organización que se estaba dedicando justamente a este tráfico de personas de manera interna, en su totalidad todos bolivianos, pero no se descarta que el Tren de Aragua tenga presencia en las fronteras en nuestro país que, principalmente, tienen relación con lo que es Chile y con Perú (sic)”, manifestó este martes en Correo del Sur Radio FM 90.1 el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.  

Lo hizo a propósito de una nota del diario El Potosí, con fuente de Migración Potosí, sobre la aprehensión de ciudadanos extranjeros que, sin los permisos correspondientes, viajaban por tierra con un niño de origen venezolano; no era familiar suyo. La nota vincula el caso con el Tren de Aragua y denuncia una presunta intención de extracción de órganos.

La autoridad de Gobierno afirmó que el Director de Migración Potosí aseguró que no brindó esas declaraciones.

Según el informe oficial de la autoridad nacional, fueron aprehendidos dos ciudadanos venezolanos, un colombiano y una boliviana, que no tienen relación con la organización criminal en cuestión. El lunes se desarrolló la audiencia de medidas cautelares en la que se dispuso la detención preventiva en la cárcel potosina de Cantumarca para los dos venezolanos y la boliviana durante cuatro meses, mientras que el colombiano no está vinculado al delito presuntamente cometido, según la determinación judicial. No se inició el trámite para su deportación ya que “todo extranjero que comete delitos en nuestro país, debe ser procesado”.

Remarcó también que el destino del niño era la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, no Chile.

Finalmente, Ríos negó categóricamente que haya alguna denuncia sobre trata de personas con fines de extracción de órganos y pidió diferenciarla de la venta de órganos, de la que sí se tiene un caso de 2019: “No se da en nuestro país, no tenemos denuncias de esto”.

“No se tiene ningún fundamento, ningún reporte policial o de alguna otra instancia de intervención para que se pueda afirmar que la finalidad del tráfico era el tráfico de órganos”, apuntó sobre el caso de Potosí.

Al llamar a la calma y a la responsabilidad, enfatizó además que en Chile tampoco cuentan con ninguna denuncia de hallazgo de restos de cuerpos que serían desechados tras una supuesta extracción de órganos, aseveraciones que, según dijo Ríos, “carecen de fundamento”.

NINGÚN REPORTE

Roberto Ríos

Viceministro Seguridad Ciudadana

No se tiene ningún fundamento, ningún reporte policial o de alguna otra instancia de intervención para que se pueda afirmar que la finalidad del tráfico era el tráfico de órganos”.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • tráfico de órganos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor