Dueños de autos ‘chutos’ doblegan a la Aduana y frenan los decomisos

Ocurre lo mismo que en Challapata y el Chapare donde el Estado perdió control territorial

CONFLICTO. La gente apostada en el frontis de la Policía en Camargo, exigía la devolución de sus vehículos incautados. CONFLICTO. La gente apostada en el frontis de la Policía en Camargo, exigía la devolución de sus vehículos incautados. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 05/11/2023 03:07

¿Tierra de nadie? La circulación de vehículos indocumentados en las carreteras vecinales de municipios de los cintis en Chuquisaca se hace cada vez más “normal”, incluso ya tienen su organización para protegerse y abastecerse de combustible por encima de la ley. Una prueba de ello, es lo ocurrido el viernes, cuando un grupo de personas, entre ellas, propietarios de dos autos “chutos” decomisados por la Aduana en la ruta Camargo-Potosí, con presión logró el compromiso de devolución de los motorizados incautados en cercanías de Padcoyo y la prohibición a la Aduana de operar en las provincias de Nor y Sud Cinti.

Esto ya ocurre en Challapata, departamento de Oruro, y en el Chapare cochabambino, donde el Estado no puede detener la circulación de vehículos indocumentados. En agosto de este año, en el trópico de Cochabamba los pobladores advirtieron con “reventar al Comando” si continuaban los operativos de control. 

¿QUÉ PASÓ EN SAN LUCAS?

El pasado viernes, funcionarios de la Aduana, mientras realizaban su trabajo de control en la carretera Camargo-Potosí, confiscaron dos vehículos “chutos”, lo que generó una reacción no solo de los propietarios sino también de vecinos que, incluso, lograron romper el vidrio trasero de una vagoneta de la Aduana, además de ocasionar la pinchadura de dos llantas del lado izquierdo del mismo motorizado.

Esta reacción surgió debido a que los propietarios de los vehículos denunciaron haber sido maltratados por los agentes de la Aduana y hasta encañonados como si se tratara de delincuentes.

De acuerdo a las versiones recogidas, vecinos de Padcoyo emprendieron una persecución en su afán de recuperar los vehículos y de ese modo llegaron hasta Camargo, donde se encontraban los agentes de la Aduana.

Este hecho movilizó a otras personas de comunidades aledañas a Padcoyo, como Ocuri, Malliri y Palacio Tambo, con la finalidad de recuperar los motorizados chutos, y esto provocó tensión en el frontis del Comando Provincial de la Policía de Camargo. La situación fue controlada por los policías y la Fiscalía mediante el diálogo, en medio de voces de vecinos que, incluso, pedían prender fuego a un vehículo de la Aduana, según videos enviados a este medio y a la transmisión de Radio Camargo en su cuenta de Facebook.

El comandante provincial de la Policía de Camargo, subteniente Nemer Acarapi, señaló que el problema que comenzó en horas de la tarde del viernes, concluyó alrededor de las 4:00 de este sábado, con la firma de un acta entre comunarios y la Aduana.

Acarapi dijo que los representantes de las personas movilizadas de San Lucas y la Aduana firmaron un acta en el que esta última institución se compromete a devolver los dos autos confiscados, no realizar operaciones en la región de los Cintis y brindar un mejor trato respetando los derechos humanos. 

Además, la Aduana dejó como “prenda” una vagoneta hasta que los dos motorizados confiscados sean devueltos, pero el motorizado no pudieron llevárselo debido a que estaba con las llantas pinchadas, el vidrio trasero roto y sin batería.

Se conoció que los vehículos chutos confiscados fueron transportados a Potosí y serán devueltos en los siguientes días.

Desde el Ministerio Público se dijo que no hay ninguna investigación sobre este hecho y tampoco denuncias de alguna de las partes en conflicto.

El alcalde de San Lucas, Efraín Puma, informó a CORREO DEL SUR que desconoce de este conflicto porque se encontraba en la zona de los valles.

Persecución para “hacer justicia” por mano propia

Según el reporte que recibió el Ministerio Público, personal militar de la Unidad de Control Operativo Aduanero (UCOA) del departamento de Tarija, refirieron que comunarios de Padcoyo les estaban persiguiendo, por lo que se vieron obligados a resguardarse en predios del Comando Policial de Camargo. La noche del viernes, un centenar de personas se concentró en el frontis de la Policía en Camargo, haciendo reventar petardos y forcejeando con los policías para intentar ingresar y sacar a los funcionarios del UCOA y hacer justicia por sus propias manos. Advertían con incendiar los predios de la Policía y para ello habrían traído gasolina. En la noche llegó personal de la Aduana Regional de Tarija para instalar el diálogo que concluyó cerca de las 4:00 de este sábado con un acuerdo.

Posteriormente, el personal de la Aduana Regional Tarija fue trasladado a la comunidad de La Palca, a unos 15 kilómetros en la ruta a Tarija, y entregados a personal militar que garantizó su rescate.

Ferias de autos chutos en el país “legalizan” el negocio

En junio, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que en Bolivia existen 73 ferias de autos, pero aseguró que no en todas se venden motorizados indocumentados. Sin embargo, informes policiales señalan que 52 de esos centros de venta están ubicados en “zonas rojas”, donde los uniformados no pueden realizar controles y la recuperación de vehículos indocumentados o con reporte de robo.

Esos lugares de venta están distribuidos de la siguiente manera: Departamento de La Paz, 14 “playas” o ferias de vehículos; Cochabamba, 15; Santa Cruz, 12; Beni y Chuquisaca, nueve; Pando, cinco; Oruro y Potosí, cuatro; y, finalmente, Tarija, una feria identificada.

En agosto de este año, cuando la Policía realizaba controles a placas de vehículos ilegales que podrían ser empleados en actividades delictivas, provocó la molestia de gente del Trópico de Cochabamba, que amenazó con “reventar el Comando” de la institución del orden de Villa Tunari.

Otra “zona roja” es la población orureña de Challapata, considerada tierra de vehículos “chutos” porque predominan motorizados indocumentados y donde hay ferias de comercialización de motorizados de todo modelo que ingresan al país de forma ilegal.

El 8 de julio, un numeroso grupo de personas atacó a quienes buscaban recuperar un camión robado en la ciudad chilena de Calama, dejando gravemente herido a un ciudadano chileno.

PLAZO

La Aduana Nacional dejó en Camargo un vehículo Nissan Patrol con placa de control 4425-ADC y en 10 días debe devolver los vehículos incautados por la Regional Potosí.

Etiquetas:
  • Chapare
  • Aduana
  • Autos chutos
  • Challapata
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor