Sucre: 8 de 10 adolescentes cumple pena por violación

En 2016, la relación era de 4 por cada 10 infractores del orden legal

ACOGIDA. Este centro está bajo dependencia de la Gobernación de Chuquisaca. ACOGIDA. Este centro está bajo dependencia de la Gobernación de Chuquisaca. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 10/11/2023 02:41

El 80% de los adolescentes con responsabilidad penal que cumplen una medida socioeducativa en el Centro de Acogida Solidaridad de Sucre incurrieron en el delito de violación. Esto quiere decir que 8 de cada 10 menores de edad sancionados están allí por atentar contra la libertad sexual.

La información fue brindada por la directora general de Realidades, Tahí Ábrego, quien sostuvo que ese dato le corresponde al Servicio de Gestión Social de la Gobernación de Chuquisaca extractado a fines de octubre.

Asimismo, otro dato que reveló Ábrego confirma que los casos de delitos de violación cometidos por adolescentes estuvieron en constante ascenso; por ejemplo, el Informe de Situación de la Niñez y Adolescente que elaboró la Gobernación de Chuquisaca, sostiene que en 2016, el 42% de los adolescentes con responsabilidad penal del Centro Solidaridad cumplía una medida correctiva por violación. 

Actualmente, ese porcentaje subió al 80%, lo que quiere decir que en siete años hubo un incremento de casi el 100%.

Esta situación fue corroborada por la jueza de la Niñez y Adolescencia Nº 2 de Sucre, Paola Maribel Rodríguez, quien manifestó que en la actualidad, en los juzgados de esa especialidad, se atienden más casos de violación que de delitos contra la propiedad, por ejemplo, robos, algo que no ocurría antes.

Rodríguez explica que esta situación podría deberse al mal uso de las tecnologías, a la falta de supervisión de los padres hacia sus hijos y que el acceso libre de los menores de edad a la pornografía acelera su lívido sexual.

En tanto, Ábrego sostiene que el ascenso de casos de adolescentes involucrados en violaciones tiene que ver con “prácticas culturales comunitarias machistas, aceptadas socialmente, no denunciadas por las comunidades, que normalizan e incluso justifican la violación”.

De igual manera, la directora de la ONG Realidades, observó que las instituciones encargadas de prevenir esta clase de delitos hacen actividades puntuales, aisladas, sin una estrategia que involucre a otros actores y no logran los impactos adecuados.

DEBATE

La jueza de la Niñez y Adolescencia Nº 2 de Sucre, Paola Maribel Rodríguez, observó que en los últimos años cada vez más están saliendo denuncias de violación que fueron cometidas cuando las víctimas y los agresores eran menores de edad. Esto empezó a generar un debate nacional en el sentido de determinar dónde deberá cumplir su pena el agresor, puesto que el delito debe adecuarse al momento en que sucedió.

Etiquetas:
  • Violación
  • Sucre
  • adolescentes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor