Revelan exceso en tiempo de prisión de adolescentes
De un total de 1.375 adolescentes privados de libertad internados actualmente en los centros de Reintegración Social del país, el Viceministerio de Igualdad y Oportunidades evidenció que hay 102 casos en los que se excedió el tiempo de la detención preventiva
De un total de 1.375 adolescentes privados de libertad internados actualmente en los centros de Reintegración Social del país, el Viceministerio de Igualdad y Oportunidades evidenció que hay 102 casos en los que se excedió el tiempo de la detención preventiva, por lo que esa instancia estatal señaló que no se está cumpliendo con la justicia restaurativa para los adolescentes con responsabilidad penal.
La viceministra de Igualdad de Oportunidades Nadia Cruz, anunció este lunes, en Sucre, el inicio de las Jornadas de Descongestionamiento y Acceso a la Justicia Penal para adolescentes e indicó que un trabajo de supervisión del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional evidenció que hay 1.375 adolescentes, de entre 14 y 18 años, que están privados de libertad: 641 en los Centros de Reintegración Social y 734 atendidos en Centros de Orientación.
SUPERVISIÓN
La autoridad explicó que en esta supervisión también se identificaron 102 procesos en los que se excedió el tiempo de la detención wpreventiva de los adolescentes y 55 con informes positivos de evaluación que recomiendan la modificación de medidas socieducativas.
Estos dos días de descongestionamiento en ocho departamentos del país y tres en Santa Cruz permitirán que los adolescentes accedan a los jueces, fiscales y el Servicio Plurinacional de Defensa Pública (Sepdavi) para acceder a la cesación de la detención, modificación de la medida cautelar o lo que disponga la autoridad jurisdiccional sobre los detenidos preventivos, agregó.
“Hemos analizado si se está cumpliendo o no la justicia restaurativa en nuestro país y podemos decir que necesitamos articular esfuerzos, particularmente, con las gobernaciones; por supuesto, con el control jurisdiccional del Órgano judicial, para que la justicia restaurativa, como pilar y como horizonte que se ha planteado el sistema penal para adolescentes, pueda darse en nuestro país”, sentenció.