Juristas Independientes advierten que elecciones judiciales se retrasarán aún más por ampliación de consulta del TSJ
Consideran que se fijarán nuevos plazos y ven “cada vez más lejana” la realización de los comicios
El grupo denominado de Juristas Independientes denunció que las elecciones judiciales se demorarán aún más por una ampliación de consulta que presentó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la constitucionalidad de la convocatoria a la preselección de candidatos.
En septiembre pasado, el TSJ presentó la consulta objetando la constitucionalidad del proyecto de ley aprobado en el Senado, lo cual había generado críticas porque dilataba la realización de las elecciones judiciales. Sin embargo, este mes, el mismo Tribunal amplió su consulta, lo que hará retroceder el proceso.
“¿Cuál es la preocupación sobre esta ampliación de consulta? Primero que se necesita retrotraer el procedimiento, es decir volver a notificar al accionado, en este caso que es el señor Choquehuanca como presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional. ¿Qué significa? Retrotraer y hacer este nuevo procedimiento. Retardar aún más los términos que están corriendo para que se emita la decisión”, explicó la jurista Kathia Saucedo, en una conferencia de prensa en La Paz
La abogada señaló que, con esta ampliación, se fijarán nuevos plazos y “se ve cada vez más lejana la realización de las elecciones judiciales”.
Saucedo cuestionó la actitud del presidente del TSJ, quien ya en una primera instancia no había acreditado su personalidad jurídica generando así una observación que retrasó el proceso.
“La personería jurídica es un tema que nos enseñan a los estudiantes de Derecho en primer año. Entonces, que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia se olvide de presentar la personería que es un requisito elemental y básico para presentar cualquier acción y cualquier memorial o cualquier documento jurídico, es por lo menos inaceptable”, recalcó.
En ese marco, el jurista Juan Del Granado recalcó la propuesta de realizar un referéndum para la reforma judicial. Dijo que si bien no se logró la iniciativa con la firma de ciudadanos, se puede llevar adelante mediante la Asamblea Legislativa.