Caso cobro en TSJ: Nueva imputación contra exasistente
El denunciado se defiende en libertad, pero fue desvinculado del tribunal de justicia

Ocho meses después de que se conociera la denuncia de un cobro de 20.000 bolivianos por una sentencia en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Ministerio Público amplió la imputación en contra del exasistente de la Sala Social Primera, J.A.C.B., que ya fue imputado en mayo pasado por el delito de cohecho pasivo. En esa ocasión, un juez ordenó la detención preventiva del imputado por tres meses en la carceleta de Camargo, pero el vocal Hugo Michel revocó esa decisión y dispuso su libertad irrestricta.
El Ministerio Público tenía lista la acusación para llevar a juicio al exfuncionario; sin embargo, determinó ampliar la imputación por el delito de concusión y, con ello, empieza a correr un nuevo plazo para la investigación y posterior emisión de la resolución de acusación o sobreseimiento, según la comisión de fiscales.
El imputado se acogió a su derecho de abstenerse a prestar su declaración informativa.
PRIMERA IMPUTACIÓN
El 24 de mayo, J.A.C.B. fue imputado por el delito de cohecho pasivo y el Ministerio Publico pidió su detención preventiva por seis meses. En la audiencia cautelar, el juez Anticorrupción y Violencia hacia la Mujer, Gary Bracamonte, dispuso su detención por tres meses. Sin embargo, el vocal Hugo Michel revocó esa decisión y ordenó su libertad irrestricta.
La denuncia se publicó en CORREO DEL SUR el 16 de marzo de este año y, posteriormente, los magistrados de la Sala Social Primera, José Antonio Revilla (el exfuncionario imputado era su personal de confianza), Esteban Miranda y la Unidad de Transparencia presentaron denuncias contra autor y autores ante el Ministerio Público.
OTRO DELITO
El Ministerio Público amplió la imputación por el delito de concusión a partir de la denuncia de que J.A.C.B., en su condición de funcionario público, abogado asistente de la Sala Contenciosa Administrativa Primera, solicitó de manera directa la suma de 20.000 bolivianos para lograr una sentencia a favor de la víctima.
“La promesa era ayudarlo, hablando con otros dos funcionarios, los cuales supuestamente habían pedido ese dinero, razón por la que se puede deducir una simulación de representación de unos supuestos funcionarios, razón por la cual su actuar se adecúa al tipo penal de concusión”, señala parte de la imputación firmada el 6 de noviembre por el fiscal de Materia, Fernando Aragón.
SALA PLENA
El magistrado del TSJ José Antonio Revilla anunció que la Sala Plena se querellará contra el imputado en este caso, pero, hasta la fecha, no se conoce de ningún pronunciamiento al respecto, aparte de las denuncias.