Expectativa en Bolivia y Uruguay: Marset reaparece en una entrevista televisiva
El narcotraficante uruguayo habló de “los pormenores de sus actividades en Bolivia”
El uruguayo Sebastián Marset, el hombre más buscado de Bolivia por sus vínculos con el narcotráfico, reapareció a cuatro meses de su fuga de un operativo policial en Santa Cruz.
Mientras en el país continúa su búsqueda y en Uruguay está latente el conflicto por la emisión de su pasaporte, Marset brindó una entrevista a un programa de noticias del país oriental, que será difundida la noche de este domingo.
Se trata del programa Santo y Seña del Canal 4 de Uruguay. “Su fuga, y los pormenores de sus actividades en Bolivia, generaron gran repercusión en países por los que Marset ha dejado huella en los últimos años”, señala el anuncio de la entrevista.
Marset escapó de un operativo policial, el 29 de julio, en Santa Cuz de la Sierra y desde entonces, la Policía Boliviana desplegó un operativo especial que derivó en la detención de 13 personas y decenas de allanamientos de viviendas y secuestros de vehículos, sin dar con el paradero del uruguayo.
El pasado martes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó en Sucre que existen “avances significativos” en la búsqueda del narcotraficante, pero no pudo asegurar que continúe en Bolivia.
El pasado 2 de agosto, Marset, en su primera reaparición en un video, agradeció a un director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de alertarlo sobre la orden de aprehensión en su contra y ayudarlo a huir antes de que sea capturado.
Luego, en otro video, llamó “burro” al Ministro de Gobierno, al considerar que difundió información errada sobre su entorno, y reiteró que ya no se encontraba en territorio boliviano.
En Uruguay, se desató un escándalo por la emisión del pasaporte de Marset, que derivó en el inicio de una investigación contra autoridades del gobierno de Luis Lacalle Pou y las renuncias del canciller Francisco Bustillo, el ministro y viceministro del Interior, Luis Alberto Heber y Guillermo Maciel.
Por ello, la expectativa por la entrevista a Marset se concentra en Bolivia y Uruguay. Por el momento, las autoridades nacionales no se pronunciaron. En anteriores oportunidades, cuando el uruguayo difundió videos, descalificaron sus declaraciones e incluso lo acusaron de mentir.