CIDH: Sigue persecución por motivos políticos en Bolivia
La CIDH le recordó al Estado boliviano que no ha cumplido las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) en temas relacionados con la reparación a la mayoría de las víctimas de la crisis social de septiembre a diciembre de 2019
La CIDH le recordó al Estado boliviano que no ha cumplido las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) en temas relacionados con la reparación a la mayoría de las víctimas de la crisis social de septiembre a diciembre de 2019 y tampoco se avanzó con el fortalecimiento de la independencia judicial. Denunció el uso del derecho penal para una persecución por motivos políticos.
El informe de Seguimiento a las 36 Recomendaciones del GIEI-Bolivia de 2021, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), fue publicado hace dos meses, pero fue difundido el martes pasado.
Allí se destaca que hay algunas recomendaciones cumplidas en su totalidad, otras parcialmente y acciones pendientes.
Franco Albarracín, activista de Derechos Humanos en Bolivia, señaló a Correo del Sur Radio que este informe establece que el Estado no ha cumplido con las recomendaciones del GIEI, principalmente con respecto a la falta de reparación a la mayoría de las víctimas y la preocupación por el avance en la independencia judicial.
“Pero, algo importante, que no hacía la CIDH, es que denuncia la existencia del uso del derecho penal para una persecución por motivos políticos. Es decir, denuncia actos de persecución y criminalización en el país”, enfatizó.
Albarracín dijo que este informe debería motivar una respuesta de parte del Estado y de las instancias involucradas. Además, sobre las recomendaciones dirigidas al Ministerio Público, manifiesta que “se sigue demostrando un sometimiento al poder político”.
“Estas recomendaciones son la muestra de que el Estado, en lugar de cumplir con las recomendaciones de la CIDH, está dificultando aún más la institucionalidad democrática en el país, profundizando aún más la crisis de la justicia y está incurriendo en actos de criminalización y persecución política”, agregó el activista.
Según Albarracín, además de la CIDH, hay un consenso entre los organismos internacionales sobre la problemática de los Derechos Humanos en Bolivia.