Gobierno: Entrevista a Marset, “homenaje a un delincuente”

El Ministro manifestó que “Bolivia no pacta ni negocia con narcotraficantes”

entrevista.  Marset cuando dialogaba con la periodista uruguaya Patricia Martín. entrevista. Marset cuando dialogaba con la periodista uruguaya Patricia Martín. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR  y Agencias
Seguridad / 28/11/2023 02:05

El Gobierno de Bolivia criticó este lunes la entrevista hecha por un medio uruguayo al presunto narcotraficante Sebastián Marset, al considerar que fue casi “un homenaje” a un “delincuente” y descalificó los dichos del hombre, requerido por la Justicia de tres países suramericanos.

“No ha sido una entrevista sino algo parecido a un homenaje a un narcotraficante en vida”, dijo a los medios el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, consultado sobre la entrevista difundida el domingo por un programa de televisión de Uruguay.

Para Del Castillo, que fue aludido varias veces por Marset, la entrevista fue “una apología del delito” porque pareció que “están defendiendo el narcotráfico”.

También consideró que fue una “operación mediática de una persona que falta completamente a la verdad” y lamentó que pareciera que haya “personas que quieren normalizar el narcotráfico”.

“Los narcotraficantes son delincuentes, dañan nuestras sociedades y las ponen en riesgo porque fomentan la violencia, la muerte, la destrucción de nuestros ecosistemas y de los pueblos. Están afectando a niños, jóvenes y mujeres”, manifestó, e instó a no “romantizar la delincuencia”.

El uruguayo Sebastián Marset está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y es requerido por la Justicia de Uruguay, Brasil y Paraguay, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), la Europol e Interpol.

Además, se le relaciona con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia, algo que el uruguayo negó.

En la entrevista difundida el domingo, Marset sostuvo que Bolivia y Paraguay son países “corruptos” en los que no confía y aseguró que su familia “no tiene nada que ver” con sus negocios.

En las redes sociales abundaron las críticas por el tratamiento informativo de la entrevista por parte del Canal 4 de Uruguay y las observaciones subieron de tono cuando se anunció que habrá una segunda parte de la nota periodística que se difundirá el próximo domingo.

Asimismo, aseguró que logró escapar de Bolivia luego de un aviso sobre el operativo de allanamiento para su detención en la ciudad de Santa Cruz y calificó de “corrupto” al ministro Del Castillo. “El 90 % de lo que dicen es mentira. La verdad que la cuente Del Castillo. Me avisaron, armé dos valijas y me fui”, afirmó.

Del Castillo replicó que quien miente es Marset y sostuvo que su reacción se debe a que las autoridades y fuerzas de seguridad bolivianas le han “quitado la tranquilidad de transitar” por el país y la región, además de desarticular a la “red criminal” que supuestamente lideraba el uruguayo en Bolivia.

Del Castillo manifestó que ha dado instrucciones a la Policía para enviar a Paraguay y Uruguay cuanto antes la información con la que cuenta sobre el caso del uruguayo “para que estos elementos ayuden a desbaratar la organización criminal que ha estado asentada en los países de la región”. Enfatizó en que “Bolivia no pacta ni negocia con narcotraficantes”.

Según Del Castillo, hay la “certeza” de que la entrevista se realizó en Paraguay, si bien se desconoce si Marset continúa o no en ese país. 

HUBO SECUESTRO

El comandante departamental de Santa Cruz, coronel Erik Holguín,  aseguró que sí hubo secuestro de uniformados y afirmó que hay pruebas e imágenes de cámaras de seguridad.

Dinero incautado está en cuentas fiscales de Dircabi

El Ministerio de Gobierno confirmó a El Deber que el dinero que fue secuestrado a Sebastián Marset, durante un operativo en su domicilio el 29 de julio de 2023, fue depositado a cuentas de la Dirección Nacional de Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi).

De acuerdo con los documentos oficiales que accedió ese  medio, los 420 mil dólares hallados en una lujosa vivienda ubicada en el quinto anillo de la avenida Alemania de la zona norte, estuvo bajo custodia por la Fiscalía en calidad de secuestro, dentro del proceso de legitimación de ganancias ilícitas desde el 3 de agosto de 2023.

Paraguay observa a Del Castillo

El ministro paraguayo del Interior, Enrique Riera, aseguró este lunes que no poseen “ningún registro” sobre la posible presencia en el país del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por las autoridades de Bolivia, Uruguay y Paraguay.

Riera se pronunció sobre el caso de Marset después de una entrevista difundida por el programa de televisión uruguayo Santo y Seña.

“Acá no tenemos ningún registro de que pudo haber estado después de la última vez”, declaró el titular del Interior a la radio ABC Cardinal, consultado sobre la posible hipótesis de que Marset permanece en territorio paraguayo.

En ese sentido, indicó que Marset se escapó en 2021.  “Y después cuando apareció en Dubái, se lo encontró y ahí, lamentablemente, tuvo otro pasaporte y volvió a Bolivia”, agregó el funcionario, quien estimó que permaneció en el vecino país “más de tres años”.

CONTACTO

Indicó que está en “contacto permanente” con su homólogo del Interior de Uruguay, Nicolás Martinelli, e incluso conversó con el de Bolivia, Eduardo Del Castillo, quien no descarta que Marset se encuentre en Paraguay. “Hablé con el (ministro) de Bolivia para que me dé elementos, ¿por qué dice que está acá? Y no me dio ni un elemento objetivo, la verdad”, zanjó Riera.

Apuntó, en ese sentido, que permanece activa una notificación roja de Interpol contra Marset.

Complejo deportivo pasa a la Policía

El comandante departamental de Santa Cruz, coronel Erik Holguín, admitió que la Policía se quedó con inmuebles incautados durante el operativo de búsqueda de Sebastián Marset, pero para “brindar un mejor servicio”.

Las declaraciones de Holguín surgen luego de la difusión de la entrevista al narcotraficante uruguayo, en la que acusa al Gobierno boliviano de quedarse con 300.000 de los 400.000 dólares que secuestró la Policía de un inmueble en Santa Cruz. 

El jefe policial de Santa Cruz aseguró que ese monto de dinero fue depositado en cuentas fiscales. "El dinero es depositado en cuentas fiscales y eso está en base a un requerimiento fiscal y una cadena de custodia que establece el Ministerio Público. Todo ha sido secuestrado, desde vehículos, inmuebles, muebles y todo lo que era o pertenecía a este ciudadano", explicó el comandante.

Confirmó, mediante la unidad de Bomberos, la Policía recibió en calidad de depositaria un complejo deportivo secuestrado en las investigaciones contra Marset.

“El día viernes, y lo digo públicamente, la Policía Boliviana, la unidad de bomberos, ha recibido en calidad de depositario el complejo deportivo. En ese complejo deportivo también existe muebles, existe un montón de situaciones, que sí efectivamente en eso le doy la razón a Marset: nos estamos quedando nosotros como Policía Boliviana para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Eso es verdad”, afirmó el Comandante, en declaraciones a los medios de Santa Cruz.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Sebastián Marset
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor