Interpol activa sello azul contra Sebastián Marset

La notificación permite a la Policía ubicar a la persona que está siendo buscada

INVESTIGACIÓN. Tres países buscan al narco, en la foto, junto a su esposa. INVESTIGACIÓN. Tres países buscan al narco, en la foto, junto a su esposa. Foto: RRSS

CORREO DEL SUR y Agencias
Seguridad / 29/11/2023 03:36

La Policía Internacional (Interpol) publicó la notificación azul solicitada por Bolivia contra el narcotraficante Sebastián Marset, en su calidad de buscado por la justicia nacional.

El narcotraficante uruguayo ya tiene sello rojo de Interpol a solicitud de Paraguay y ahora también el sello azul requerido por Bolivia.

“A requerimiento del señor Fiscal General del Estado, Interpol realizó la solicitud pertinente ante la secretaría general de Interpol; en ese sentido, ya se ha emitido y se ha publicado la notificación azul de búsqueda del señor Sebastián Marset”, dijo el coronel Marco Navia, director de Interpol en Bolivia.

INTERPOL

“El día de ayer (lunes) nos estaba anunciando Interpol en Lyon, en Francia, que ya se ha aceptado la alerta azul por parte de la solicitud de Bolivia para que podamos identificar el lugar exacto donde se encuentra este narcotraficante”, ratificó el ministro Eduardo Del Castillo.

La notificación azul alerta que Marset es “propenso a la evasión” y “violento”.

El jefe de Interpol Bolivia explicó que el sello azul permite la ubicación y localización de la persona que está siendo buscada por un determinado país.

El Ministro señaló que ya se está haciendo las gestiones necesarias para que también se active la alerta roja de Interpol a solicitud de Bolivia, con la finalidad de que Marset pueda ser extraditado a territorio nacional.

Uruguay descarta negociaciones para entrega de Marset

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset abrió la posibilidad de que él y sus familiares procesados se entreguen ante la justicia de su país, durante la entrevista difundida el pasado domingo y que sigue causando revuelo en la región. La Fiscalía uruguaya se pronunció este martes.

Desde la clandestinidad, Marset consideró que Uruguay “tendría que cooperar, no cooperar, porque no necesito que ayude, necesito que sea justicia, de que mi familia no tiene nada que ver en mis negocios” y además, expresó su confianza en la justicia de su país por encima de la de Bolivia y Paraguay, donde también tiene cargos en su contra.

Asimismo, su abogado Santiago Moratorio, en otra entrevista, admitió que hubo un inicio de negociaciones para una entrega, pero aclaró que no se registraron grandes avances.

Ante esta postura de Marset y su defensa, el fiscal de Corte, Juan Gómez, señaló que la Fiscalía General de Uruguay “no negocia con narcotraficantes” y descartó la posibilidad acercamientos con el prófugo.

El director de Comunicaciones de la Fiscalía, Javier Benech, indicó al programa Telenoche de Uruguay que los tres fiscales relacionados con el caso Marset “han tenido contacto con el abogado de Marset, Santiago Moratorio, pero se ha tratado simplemente de un contacto en el que ha expresado cuál es su voluntad y no hay ningún avance concreto”.

El ministro Del Castillo desconoce el paradero de Marset

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, señaló este martes que en este momento no puede afirmar dónde se encuentra el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

“No puedo afirmar en este momento dónde se encuentra este narcotraficante porque no sabemos si se ha mimetizado en el medio, si ha cruzado las fronteras; no tenemos esa información en este momento”, dijo el ministro en un reporte de El Deber.

Sin embargo, el pasado viernes, Del Castillo aseguraba tener “la plena certeza que este sujeto se encuentra en la República del Paraguay y que ya no se encontraría dentro del territorio (boliviano)” porque, según su versión, la entrevista que había concedido a un programa televisivo uruguayo “fue grabada en el país vecino”. 

Tras esa declaración, el ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, respondió: “no tenemos ningún elemento objetivo para probar que Marset está en Paraguay. Sí tenemos el ingreso de la periodista (Patricia Martín, que lo entrevistó) y del abogado a través de una línea comercial. (Pero) todo lo demás no está objetivamente comprobado”.

Entretanto, este martes Del Castillo también insistió en que “el Estado Plurinacional de Bolivia tiene la plena certeza, de acuerdo a los informes de Inteligencia, que la entrevista fue grabada en Paraguay”.

Él está descontento con la Policía Boliviana, con el Ministerio de Gobierno, porque hemos afectado los intereses de un narcotraficante”, agregó Del Castillo.

En la primera parte de esa polémica entrevista, que fue difundida el domingo, Marset aseguró que el Ministro de Gobierno boliviano “es un corrupto” y que “usaba otro nombre para que no le digan Eduardo Del Castillo”.

“Él manifiesta que uno de los países más corruptos sería Bolivia, si fuese el país más corrupto, ¿por qué no sobornó a los policías y seguía viviendo tranquilamente en Santa Cruz? Si él cree que es el país más corrupto, ¿por qué no sobornó a fiscales, a jueces y a policías para seguir viviendo tranquilamente en Santa Cruz?

Etiquetas:
  • Sebastián Marset
  • Interpol
  • sello azul
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor