TSJ presentó proyectos de ley a la ALP para la reforma de justicia
“El TSJ trabajó y aprobó Protocolos y Manuales de Actuación en diferentes materias generando seguridad jurídica para los bolivianos”

La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con el propósito de reformar la justicia presentó a la Cámara de Diputados, el 15 de junio de 2022, el Proyecto de Modificación y Sistematización a la Ley 025 del Órgano Judicial que establece como temas transversales Presupuesto, Carrera Judicial, Reforma Normativa y Modernización como ejes centrales para lograr una justicia ágil, independiente y moderna.
La elaboración del proyecto se realizó a iniciativa del Presidente del TSJ, Dr. Ricardo Torres Echalar y contó con la contribución de Magistrados, vocales y jueces de Tribunales Departamentales de Justicia del país. El documento aprobado por Sala Plena sugiere la modificación de más de 70 artículos, de los 230 que tiene la referida norma. A la fecha se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional esperando su análisis, debate y aprobación correspondiente.
Encuentro Nacional de Jurisdicciones Ordinaria y Agroambiental
El 2022 el TSJ y el Tribunal Agroambiental (TA), organizaron por primera vez el Encuentro Nacional de las Jurisdicciones Ordinaria y Agroambiental, evento conformado por Magistrados Vocales y jueces de ambas jurisdicciones, logrando propuestas en los siguientes ejes temáticos: Carrera judicial; Modernización de la Justicia; Presupuesto y Cambio Normativo. El compendio fue sistematizado y socializado con los Órganos del Estado, a fin de construir una propuesta viable de Reforma Judicial.
Protocolos implementados por el TSJ
Entre el 2018 y 2023, la Sala Plena del TSJ trabajó, aprobó y socializó 13 documentos entre Protocolos, Manuales y Reglamentos en diferentes materias para evitar vacíos normativos, uniformar criterios procesales y garantizar un acceso oportuno y efectivo a la justicia:
- Protocolo de Actuación para Servidores Judiciales en Materia Tributaria
- Protocolo de Actuación Procesal respecto de los procesos judiciales de delimitación de unidades territoriales interdepartamentales o intradepartamentales
- Protocolo Contencioso Administrativo
- Protocolo en Faltas Administrativas
- Protocolo en Materia Laboral
- Protocolo de Atención al Usuario
- Protocolo de Actuación de Audiencias Virtuales
- Protocolo en materia penal para juzgar con perspectiva en derechos humanos
- Protocolo de Aplicación de Conciliación electrónica
- Herramientas para Juzgar la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo
- Manual sobre cooperación jurídica Internacional para el Órgano Judicial
- Manual para la tramitación de la extradición en el Órgano Judicial
- Reglamento de Registro de Actuación de Síndicos
Tercer Curso de Formación y Especialización en Área Ordinaria
En agosto del 2023 culminó con éxito el Tercer Curso de Formación y Especialización Judicial en Área Ordinaria y Primer Curso de Formación y Especialización Judicial en Área Agroambiental, egresando a 139 abogados en materia ordinaria y 24 en materia agroambiental. Dicho proceso fue impulsado por el Director de la Escuela de Jueces del Estado, Dr. Lucio Valda Martínez, quien asumió el cargo de titular con el compromiso de formar y capacitar a los administradores de justicia de manera continua y profesional.
Mesa Nacional para la Restitución del derecho a la familia
Con el objetivo de recabar información estadística y plantear programas de acción que permitan a los menores de edad acceder al cuidado familiar, el TSJ priorizó la firma de un Convenio Interinstitucional de Constitución de la Mesa Nacional para la Restitución del derecho a la familia de niñas, niños y adolescentes sin cuidado familiar, documento suscrito con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJyTI), el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Consejo de la Magistratura (CM).
Jornadas Judiciales
Luego de 33 años, el TSJ realizó de manera histórica las III Jornadas Judiciales, que concluyeron con la elaboración de propuestas normativas acorde a la coyuntura actual en materia Civil, Penal, Laboral, Contenciosa y Familiar.
Magistrados, Vocales y Jueces de todo el país aprobaron las propuestas de modificación normativa en 9 ejes temáticos que permitirán elaborar un documento multimateria sobre la reforma de la justicia boliviana.