¿Interinos? Se abre el debate entre dos poderes del Estado
Carlos Alarcón afirma que la ampliación de mandato se constituye en prevaricato

Parlamentarios del oficialismo y de la oposición expresaron este jueves su rechazo a las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, quien la noche del miércoles afirmó que en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pretenden copar los altos tribunales de la nación designando autoridades interinas.
Según el jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, la posición de la máxima autoridad del TSJ “devela la maniobra del Gobierno para autoprorrogar a los magistrados, lo que podría hacer que estos incurran en un prevaricato.
“Es una barbaridad que un presidente del TSJ, que está de salida en pocos días más de su cargo, esté haciendo declaraciones políticas, porque lo que corresponde de un alto magistrado es que se pronuncie en sus fallos”, dijo a CORREO DEL SUR Alarcón, uno de los proyectistas de una ‘ley corta’ que prevé declarar en comisión a los vocales para que asumen provisoriamente los altos cargos de la justicia mientras se convoca a elecciones.
“El cuestionar estas leyes y señalar que no puede haber vacío de poder, está develando la maniobra del Gobierno, en contubernio con el TSJ y el TCP, de autoprorrogarse”, sostuvo.
Según el parlamentario opositor, cualquier sentencia de ampliación de mandato se constituye en “prevaricato flagrante”.
Por su parte el diputado Héctor Arce, del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), manifestó que el Parlamento no permitirá que el Ejecutivo designe por decreto a las altas autoridades, que ni amplíe mandatos ni nombre interinos. En su criterio, esto podría generar responsabilidades penales contra el Gobierno.
“Se cumple su mandato, lo que tienen que hacer es irse calladitos a sus casas. No tienen por qué preocuparse quién va a venir de aquí en adelante. La CPE dice claramente: no hay prórroga de mandato, no hay interinatos. Ellos cumplen su periodo y la instancia legislativa se encargará, en delante, de qué es lo que va a hacer”, indicó Arce a este periódico.
Por su parte, la senadora Centa Rek (Creemos) cuestionó al Ejecutivo porque, según dijo, interfiere en la búsqueda de soluciones a la crisis judicial. Además, acusó a los parlamentarios que obedecen a la línea del presidente Luis Arce de haber truncado la ley de elecciones judiciales.
Contrariamente a la posición de sus colegas, la senadora Virginia Velasco, del ala arcista del MAS, aseguró que el Órgano Legislativo no tiene competencia para designar ni elegir autoridades judiciales porque la CPE solo le otorga atribuciones para preseleccionar a postulantes a esos altos cargos.
ACCIÓN
La senadora del ala arcista, Virginia Velasco, recordó que hay una acción constitucional pendiente de resolver en el TCP y que están a la espera de ese fallo, para evitar un vacío de poder en los altos tribunales de justicia.