Persiste la mora procesal en la Sala Primera del TCP
En abril de este año, el Ministro de Justicia sugirió la cesación de dos magistradas

Entre el 1 de abril y el 24 de noviembre de este año en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se emitieron 1.819 fallos, la mayoría en las salas segunda, tercera y cuarta. Las magistradas Georgina Amusquívar y Elizabeth Cornejo, a cargo de la Sala Primera, dictaron 51 y 34 sentencias, respectivamente; mientras que sus colegas de las otras tres salas, entre 116 y 343.
En ese lapso de tiempo, en cada una de estas salas se han sorteado aproximadamente 350 causas. CORREO DEL SUR supo que en el TCP las causas se sortean y distribuyen entre sus cuatro en proporciones similares.
SALA POR SALA
En el mencionado periodo, en la Sala Segunda, el magistrado Carlos Calderón emitió y notificó 339 sentencias, mientras que su colega de sala, Brígida Vargas, 320.
En la Sala Tercera, la magistrada Karem Gallardo dictó 343 sentencias en tanto que su compañero de sala, Petronilo Flores, 325.
En la Sala Cuarta, René Yván Espada y Gonzalo Hurtado emitieron 291 y 116 sentencias, respectivamente.
“PREOCUPANTE”
En abril pasado, el ministro de Justicia, Iván Lima, denunció que la Sala Primera arrastraba una mora procesal “preocupante”. En ese entonces, se conoció que la sala en cuestión arrastraba un rezago de aproximadamente 2.000 causas desde 2018.
“Lamentablemente hay una sala, la sala conformada por las magistradas Elizabeth Cornejo y Georgina Amusquívar tiene un grave retraso. Yo no lo vengo diciendo ahora, desde que asumí como ministro tengo una preocupación sobre la grave retardación de justicia que se tiene en esa sala del TCP”, dijo en abril la autoridad de la cartera de Justicia.
Lima ya había advertido de esta demora el 27 de agosto de 2021, cuando dijo que dichas magistradas arrastraban causas desde hacía tres años. “Tendremos que iniciar acciones por retardación de justicia, vemos con mucha preocupación que hay una sala del TCP que tiene casos demorados desde 2018, eso no es admisible en un Estado de derecho”, señaló.
CESACIÓN
En abril de este año, el Ministro exhortó a los miembros de Sala Plena del TCP a aplicar su propia ley, la 027, para cesar a Cornejo y Amusquívar por retardación de justicia.
“La Sala Plena del TCP puede aplicar el artículo 22, numeral 7, y cesar a un magistrado o magistrada que incurre en una causal de cesación que está definida por la ley, si no cumple con los principios de celeridad definidos por el artículo 2, numeral 11”, argumentó.
En mayo de este año, la sala plena del TCP emitió un acuerdo en el que establece la independencia y autonomía de las cuatro salas dentro de la estructura del TCP, de conformidad a las previsiones contenidas en los artículo 26 y 31 de la Ley del TCP; debiendo tramitar y resolver las causas asignadas por sorteo con celeridad y prontitud. Con este acuerdo, los magistrados deslindaron responsabilidades colectivas sobre la demora en esta sala.