Proceso de admisión: Policías del Bicentenario deben tener estatura mínima de 1,75, los varones, y de 1,65 las mujeres
No pueden tener más de 20 años. Los diez mejores promedios no pagarán los Bs 14.000 de inscripción
El Gobierno nacional lanzó este martes la “admisión del Bicentenario” para la gestión 2024 de la Academia Nacional de Policías (Anapol) y las Facultades Técnicas Superiores en Ciencias Policiales de todo el país.
Con esta medida, anunciada por el ministro Eduardo Del Castillo, se habilitan 520 postulaciones para los mejores estudiantes de las promociones de colegios.
“Estamos realizando diversas acciones para la creación de la Policía del Bicentenario y consideramos que este cambio debe partir desde el mismo proceso de admisión de la Policía Boliviana (…). En ese sentido, en la gestión 2024, adicionalmente a las admisiones regulares hemos creado las ‘admisiones del Bicentenario’”, indicó la autoridad en conferencia de prensa.
Explicó que en la Anapol se recibirán 200 postulantes con la admisión regular y otros 100 postulantes con la “admisión del Bicentenario”. Mientras que en las 14 fatescipoles del país ingresarán 1.299 postulantes con la admisión regular y 420 postulantes adicionales con la “admisión del Bicentenario”.
“Adicionalmente, hemos creado 100 plazas adicionales para la Anapol y 420 plazas adicionales para las 14 fatescipoles de todo el territorio nacional”, reiteró el titular del Ministerio de Gobierno.
Explicó que esas 100 postulaciones del Bicentenario están dirigidas a los bachilleres que estén entre los “tres primeros lugares de su promoción”, que tenga una estatura mínima de 1,75 los varones y de 1,65 las mujeres.
Estos estudiantes “no va a tener que rendir las pruebas académicas para poder ingresar a la Academia Nacional de Policías, esto con única finalidad de buscar a lo mejor que tenemos en el pueblo boliviano”, señaló.
Plazas adicionales para la Fatescipol
Agregó que las 420 plazas adicionales para las 14 fatescipoles también están dirigidas para los bachilleres que estén entre “los cinco primeros lugares de su promoción”, menores de 20 años y con una estatura mínima de 1,65 las mujeres y 1,75 los varones.
Estos mejores estudiantes tampoco “van a tener que rendir las pruebas académicas en las distintas Fatescipoles porque estamos buscando lo mejor de lo mejor”, añadió la autoridad gubernamental.
Los primeros no pagan inscripción
“Sin embargo queremos hacer un anuncio adicional, porque estamos premiando a lo mejor de lo mejor de la Policía Boliviana. ¿Qué quiere decir?, de estos 100 que van a ingresar dentro de la postulación del Bicentenario, los primeros 10 no van a pagar su derecho de inscripción”, añadió.
Explicó que eso significa, que esas 10 personas no cancelarán la suma de Bs 14.000 por inscripción; por tanto, “si son buenos alumnos, si tienen las buenas condiciones físicas y académicas, no van a pagar los montos requeridos para ingresar a la Anapol”.
Del Castillo destacó que la juventud boliviana tiene el suficiente talento y la “admisión del Bicentenario” fue creada para que no existan ningún “óbice para que lo mejor de lo mejor de nuestro país pueda ingresar a la Academia Nacional de Policías”.