Rumores de alejamiento de 2 magistrados del TSJ
Este viernes es el último día hábil de trabajo en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuyos magistrados terminan su mandato de seis años. Cierran este ciclo
Este viernes es el último día hábil de trabajo en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuyos magistrados terminan su mandato de seis años. Cierran este ciclo, pero se les abre uno nuevo a partir de la Declaración Constitucional 049/2023 del TCP hasta que se elija a sus sucesores mediante el voto. Los magistrados y consejeros del Órgano Judicial, así como los del Tribunal Constitucional, fueron posesionados el 2 de enero de 2018.
Este viernes, en una última sesión de Sala Plena, presencial y virtual, las máximas autoridades del TSJ tratarán el tema del acto de inauguración del Año Judicial 2024 y, en una conferencia de prensa, Presidencia informará sobre la gestión de seis años de los magistrados. Con la ampliación de mandato todos tendrían que continuar en funciones, pero rumores en el mismo TSJ hablan del posible alejamiento de un par de ellos, que habrían decidido dejar su cargo ante los cuestionamientos surgidos en sentido de que sus actos serían nulos de pleno derecho a partir del 2 de enero.
Algunos magistrados que hablaron con CORREO DEL SUR, están conscientes de que el 2 de enero termina su mandato constitucional, porque en esa fecha de 2018 fueron posesionados en un acto público en la ciudad de Sucre, por el entonces presidente Evo Morales.
AUSENCIA
Los magistrados renunciaron a su vacación colectiva, pero, de todas maneras, la mayoría estuvo fuera de Sucre durante las últimas semanas.
El argumento utilizado para renunciar a la vacación colectiva fue el de avanzar en la resolución de causas. Al respecto, el expresidente Evo Morales, a través de su cuenta X (exTwitter), cuestionó a los magistrados: “Engañaron al pueblo diciendo que el TSJ suspendió la vacación judicial para trabajar y atender demandas. Pero funcionarios patriotas de Sucre nos informan que se quedaron para designar vocales. Cuotearán cargos judiciales antes de terminar su mandato porque saben que sus actos serán cuestionados por su autoprórroga”.
La designación tampoco se dio. El nombramiento de vocales ordinarios y constitucionales quedará pendiente para el próximo año debido a la ausencia de magistrados, lo que provocó la suspensión de las sesiones de Sala Plena en al menos tres ocasiones, pese a que Presidencia convocó a reuniones virtuales y presenciales.
¿El magistrado más “faltón”?
Uno de los magistrados que habitualmente no está en su despacho, según versiones de sus propios colegas, es Edwin Aguayo. A mediados de año, ante la consulta de una periodista en sentido de que sería el más “faltón” a las salas plenas, la autoridad respondió: “Yo entiendo (que son) comentarios de toda naturaleza, por ejemplo hoy estoy acá y probablemente digan que ya no estuve ahí (en Sala Plena)”.
Aguayo vertió estas palabras al abandonar un acto público y agregó: “Hay personas que están malacostumbradas a generar chisme. Cuando hay personas serias, hay que manejar con responsabilidad la información. A veces los tomo como simples comentarios”.
Ante la insistencia periodística sobre cuántos días de la semana está en su despacho, respondió: “todos los días, de lunes a viernes”.
Al respecto, un guardia de seguridad que ya no está en el TSJ comentó: “no logré conocer al magistrado (Aguayo) durante los meses que estuve destinado a esta institución”.
El magistrado fue elegido en representación del departamento de Potosí.