Jueza pide a la Fiscalía identificar a denunciados en caso prórroga
La autoridad jurisdiccional dejó que la causa siga su curso en la vía ordinaria

La investigación penal en contra de los magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), por supuesta anticipación o prolongación de funciones por la prórroga de mandato, seguirá en el Ministerio Público en Chuquisaca. Así lo determinó la jueza Cuarta Anticorrupción y de Violencia Contra la Mujer, Mirian Flores, que no dio curso al trámite de las excepciones de incompetencia y falta de acción interpuesta por cuatro tribunos debido a que ni la Fiscalía ni los denunciantes identificaron con nombres y apellidos a los denunciados y el proceso se indaga contra autor y autores.
En ese sentido, la autoridad jurisdiccional determinó que el Ministerio Público, en la fase preliminar de investigación debe precisar quiénes son los denunciados.
Los magistrados Paul Franco, Karem Gallardo, Brígida Celia Vargas y René Yván Espada se apersonaron ante el mencionado juzgado para solicitar que dicha autoridad se declare incompetente para tramitar la denuncia de los parlamentarios de Comunidad Ciudadana (CC) y remita este trámite a la Asamblea Legislativa Plurinacional, instancia en la que deben ser juzgadas las altas autoridades del Órgano Judicial mediante un juicio de responsabilidades.
En su dictamen, Flores explicó que para el análisis de los incidentes no ingresó al fondo del asunto, pues se constató que los incidentistas en ninguna parte del expediente aparecen como denunciados, por lo que nada tiene que ver con el asunto. Esta observación también estuvo respaldada por el “Ministerio Público que se pronunció indicando que los cuatro magistrados que plantearon el incidente no corresponden a los sujetos investigados”.
En ese sentido, la jueza dijo que “al advertir que los cuatro magistrados incidentistas no son parte aún de los sujetos investigados” y dispuso que la Fiscalía cumpla esta tarea.
“Al no tenerse identificado al autor o autores, se desestimó resolver el planteamiento de los incidentes al advertir que los mismos no son parte del proceso”, manifestó la autoridad jurisdiccional.
SIGUE EN LA FISCALÍA
El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi, quien participó este jueves de la audiencia junto a otros asambleístas de su línea política, explicó que esa determinación de la jueza implica que la denuncia sigue ventilándose en la vía ordinaria y que, de acuerdo a los plazos procesales, el Ministerio Público tiene 20 días para realizar la investigación preliminar, algo que se cuenta a partir de la admisión de la demanda que fue el 5 de enero.
“Vamos a ser los más celosos fiscalizadores para que esta investigación en el más corto plazo arroje los resultados que la ciudadanía está esperando. Estos magistrados autoprorrogados tiene que ser castigados, son usurpadores de la institucionalidad del Órgano Judicial y estos tiene que irse a su casa”, dijo Urquidi.
También indicó que esperarán a que la Fiscalía identifique a todos “los usurpadores de funciones” en el Órgano Judicial porque “ese ha sido el mandato de la jueza Anticorrupción y vamos a esperar que haga su tarea alejada de cualquier influencia y contaminación político partidaria”.
APELACIÓN
La determinación de la jueza fue apelada por los magistrados Franco, Gallardo, Vargas y Espada, y la misma Fiscalía anunció en la audiencia que estaban apelando el resultado de la acción judicial.
En consecuencia, manifestó Flores, le corresponderá a la sala penal de turno anular o confirmar la resolución, algo que tendrá que resolverse dentro de un plazo de cinco días hábiles.
VIGILIA EN EL TCP
En tanto la cuestiona autoprórroga de los magistrados de Órgano Judicial, se ventila en los estrados de la justicia ordinaria, los miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala ‘evista’ ingresan hoy, viernes, en el quinto día de vigilia en el frontis del Tribunal Constitucional Plurinacional exigiendo la renuncia de las altas autoridades. Esta vigilia no está impidiendo que los funcionarios de esa institución no ejerzan sus funciones así no estén ingresando por la puerta principal, dijo una de las participantes, Lidia Limón.
Diputado Arce: Los vamos a perseguir hasta en el infierno
El diputado del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, advirtió a los magistrados autoprorrogados en el cargo que no los dejará tranquilos, sino los perseguirá desde donde esté, porque considera que cometen “atrocidades” con sentencias “a la carta”, bajo instrucciones del ministro de Justicia, Iván Lima.
“Los vamos a perseguir hasta en el infierno, de toda la atrocidad que están haciendo en contra del pueblo boliviano. No va a quedar en la impunidad todo lo que están haciendo”, señaló Arce.
Criticó a los magistrados que cuentan con la credencial emitida por el Órgano Electoral para seguir ejerciendo en el cargo y recordó que, en un caso análogo, Jeanine Áñez ahora está procesada por no tener este documento para ser presidenta del Estado.
Arce calificó a los magistrados de “sicarios, pandilla, sinvergüenzas y delincuentes”, que actúan al ritmo que les pone su “titiritero”, el ministro Lima. “Estos magistrados son las marionetas de Iván Lima. Todo lo que ha pedido Iván Lima sale de manera rápida, exprés”, afirmó.
Como ejemplo de sentencias “a la carta”, mencionó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dictaminó, en menos de un mes, que el caso Banco Fassil se desarrolle en La Paz, como pretendía el Ministro de Justicia.
También mencionó que el TCP suspendió las interpelaciones de ministros a pedido del Órgano Ejecutivo y que, además, dilató la realización de las elecciones judiciales.
Finalmente, Héctor Arce pidió a la población trasladarse hasta Sucre para sacar a los “sicarios” del TCP. “Tenemos que ir a sacarlos de sus orejas a estos, no pueden autoprorrogarse”, expresó.
Presidente del TCP: “Nosotros no somos sujetos investigados”
Al final de la audiencia en la que una jueza de Sucre rechazó los incidentes planteados por los magistrados y pidió a la Fiscalía identificar a los investigados por usurpación de funciones, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Paul Enrique Franco, rechazó la denuncia planteada en contra de las autoridades judiciales.
Según el titular del TCP, la jueza de Instrucción Anticorrupción y de Violencia Contra la Mujer 4 de Sucre, Mirian Flores, estableció en la audiencia celebrada este jueves que los magistrados “no son sujetos investigados” en el caso impulsado por parlamentarios de Comunidad Ciudadana (CC), al rechazar los incidentes planteados por los magistrados.
“El Ministerio Público ha hecho alusión expresa a que nuestras personas no somos sujetos investigados en el proceso que se ha abierto, lo propio ha sido mencionado por los actores que también se hicieron presente en esta audiencia, quienes también manifestaron que nosotros no tenemos porqué interponer excepciones si no somos sujetos investigados. En función a ello, la jueza ha asumido la determinación de que nuestras personas evidentemente no son sujetos procesados, no son sujetos investigados”, indicó Franco, en un contacto con periodistas de Sucre.
En la audiencia de este jueves se analizaron los incidentes planteados por los magistrados del TCP, quienes consideran que no deben ser juzgados en la vía ordinaria, sino que se trata de una competencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“Esta ha sido una primera audiencia, por supuesto nosotros también vamos a hacer el ejercicio del derecho de impugnación y vamos a seguir la dinámica a los fines de demostrar ante el país la inexistencia de los hechos que se están presuntamente endilgando a nuestras personas”, apuntó Franco.