Vocal del TSE plantea eliminar las elecciones primarias de partidos

La primera vez que se aplicó esta norma en 2019, todos presentaron un solo candidato

PROPUESTA. El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe muestra su proyecto de ley ante los periodistas. PROPUESTA. El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe muestra su proyecto de ley ante los periodistas. Foto: Captura de video

La Paz/Erbol
Seguridad / 14/01/2024 04:41

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, propuso la eliminación de las elecciones primarias en los partidos políticos, con el argumento de que carece de sentido llevar a cabo una elección con un solo candidato.

Señaló que, aunque el artículo 29 de la Ley 1096 establece la obligación de los partidos de realizar primarias, en la práctica resulta una aberración, ya que con las actuales condiciones no es posible llevar a cabo las primarias con un solo candidato.

“Es un insulto a la democracia, es un insulto a la inteligencia de los bolivianos”, expresó, al sostener que es necesario que los ciudadanos trabajen para eliminar esta forma de designación.

Para formalizar su propuesta, presentó un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional, con el objetivo de modificar el artículo 29 y eliminar la obligación de las elecciones primarias.

AHORRO 

Explicó que participar en primarias con un solo candidato no es un acto de elección, sino más bien la legitimación de una decisión que ya fue tomada internamente por los partidos.

El vocal instó a los diputados y senadores a respaldar la iniciativa, destacando que esto también podría traducirse en un ahorro de 29 millones de bolivianos, que el Estado gasta en cada proceso previo a las elecciones nacionales.

PARTIDOS POLÍTICOS

Hasta la fecha, hay registrados 11 partidos políticos, de los cuales solo cuatro, incluyendo a los Demócratas, UN, MTS y el FRI, ajustaron sus direcciones nacionales conforme a la Ley de Partidos Políticos.

Los demás partidos, como el Movimiento Al Socialismo (MAS), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), la Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el Frente para la Victoria (FPV), el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN Bol) y otros, aún no se adecuaron a la Ley 1096.

Según el calendario electoral, las organizaciones políticas que logren consolidar su sigla, deberían solicitar su inscripción hasta abril. La convocatoria se emitiría en agosto y las primarias deberían llevarse a cabo entre fines de 2024 o principios de 2025.

PRIMERA VEZ

Por primera vez en la historia de Bolivia, en 2019 se celebró las elecciones primarias, en la que candidatos de nueve agrupaciones políticas se presentaron para ratificar su candidatura a las elecciones nacionales, ninguno tuvo dos binomios.

Etiquetas:
  • TSE
  • elecciones primarias
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor