TSE ve “factible” realizar las judiciales este 2024

La preselección y la convocatoria siguen estancadas en el Legislativo y no hay acuerdos

POSICIÓN. El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, en una de sus intervenciones en La Paz. POSICIÓN. El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, en una de sus intervenciones en La Paz. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 24/01/2024 07:19

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), manifiesta que es “totalmente factible” la realización de las nuevas elecciones judiciales durante este año y su presidente Oscar Hassenteufel, descartó este martes que haya un “choque” con las elecciones primarias para las elecciones presidenciales.

“Dentro del calendario electoral de este año, nosotros tenemos previsto realizar las elecciones primarias, esas elecciones primarias posiblemente deban realizarse en diciembre de este año, la convocatoria debe ser realizada 120 días antes”, dijo Hassenteufel en una conferencia de prensa.

Por tanto, según agregó, “es posible y totalmente factible que entre ese periodo de diciembre y lo que resta de aquí a ese mes, podamos llevar adelante la elección judicial”, que puede ser en mayo, junio o julio.

Sin embargo, el titular de la entidad electoral remarcó que la Asamblea Legislativa Plurinacional debe emitir la lista de candidatos, luego de la convocatoria y el proceso de preselección. Apuntó que “haciendo nuevos cálculos” el TSE puede organizar los comicios en 90 días.

“Lamentablemente no depende del Tribunal Supremo Electoral todo el proceso, hay una fase previa que está a cargo de la Asamblea Legislativa, que por diversos motivos no ha podido cumplir con su tarea”, indicó.

El pronunciamiento del Presidente del TSE surge después de que el ministro de Justicia, Iván Lima, apuntara hitos como las elecciones primarias, el Censo y la redistribución de escaños que podrían complicar el proceso de las judiciales.

Por el momento, la preselección de candidatos continúa estancada en el Legislativo, donde no existe consenso para emitir una nueva convocatoria y reglamento, tras la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional de declarar inconstitucionales varios artículos del proyecto de Ley 144 que fue aprobado en el Senado.

FRACASO

La elección judicial debió realizarse en 2023, cuando los magistrados cumplían sus seis años de mandato, y la Asamblea ya había empezado un proceso de preselección de candidatos, pero diferentes acciones constitucionales paralizaron estas acciones.

Jerges Mercado anuncia diálogo político

Tras quedar paralizado el proyecto de ley de elecciones judiciales en la Cámara de Diputados, el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara Baja, Jerges Mercado, asegura que el diálogo para agilizar la aprobación de las normativa en la Asamblea Legislativa será esta semana; por tal motivo, se hará la invitación a las fuerzas políticas de Comunidad Ciudadana, Creemos y asambleístas del “evismo”.

En las últimas horas, legisladores del ala política “arcista” solicitaron al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) David Choquehuanca, convocar a una mesa de diálogo para viabilizar una salida que apruebe la normativa paralizada en el Legislativo.

Pese a que en horas de la mañana el diputado opositor Alejandro Reyes, comprometió la presencia de Comunidad Ciudadana a dicho encuentro, horas más tarde, su colega Enrique Urquidi condicionó la participación de esta bancada exigiendo la renuncia de los magistrados que se ampliaron en sus funciones.

Sin embargo, Urquidi dijo que la última decisión la asumirán tras recibir la invitación oficial por la presidencia de la ALP. Además, dijo que presentarán a la presidencia de la Cámara de Diputados el proyecto de ley 144, y así ser puesto en agenda para su tratamiento.

“Hasta el momento no hemos recibido una invitación formal, vamos a aguardar, vamos a esperar. Desde Comunidad Ciudadana vamos a presentarle de manera oficial el proyecto de ley ya con los ajustes exigiéndole en el orden del día de la sesión se debe contemplar el proyecto”, dijo Urquidi.

Etiquetas:
  • Elecciones judiciales
  • TSE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor