Partidos intentan zanjar este martes ley de convocatoria a las elecciones judiciales

Los dos puntos de la polémica son la forma de votación y la autoprórroga

SESIÓN. El presidente nato del Congreso, David Choquehuanca, convocó a una nueva reunión. SESIÓN. El presidente nato del Congreso, David Choquehuanca, convocó a una nueva reunión. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 31/01/2024 07:56

El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, adelantó para hoy, miércoles, la reunión para abordar las elecciones judiciales con autoridades legislativas y representantes de las fuerzas políticas que estaba prevista inicialmente para el jueves.

El Vicepresidente tomó esta determinación a solicitud de la comisión bicameral multipartidaria, que este martes se instaló y avanzó en la convocatoria a la preselección de candidatos para las elecciones judiciales. 

La reunión está programada para las 9:30, con el objetivo de “tomar conocimiento sobre los avances que se tuvieron para garantizar la ley de las elecciones judiciales”, según una nota institucional de la Vicepresidencia. 

PUNTOS PENDIENTES

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, destacó el aporte significativo de las fuerzas políticas y mencionó que aún quedan temas pendientes, incluyendo la forma de votación en la Asamblea Legislativa y la prórroga de magistrados. 

Después de una reunión que duró varias horas este martes, la comisión multipartidaria y bicameral avanzó en consensuar un proyecto de ley de convocatoria a elecciones judiciales; sin embargo, quedan por acordar dos puntos clave que se tratarán en reunión con autoridades del Legislativo y bancadas.

Los dos puntos pendientes se refieren a la forma de votación y la autoprórroga de los magistrados, según explicó el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Respecto a la forma de votación, la polémica surgió porque el proyecto de Ley 144 planteaba que la Asamblea elija en votación por plancha a los precandidatos a magistrados. Esa forma de elección legislativa es rechazada por el Gobierno.

En cuanto a la autoprórroga de magistrados, el ala “evista” y la oposición exigen que las actuales autoridades judiciales sean cesadas en sus cargos en tanto se realizan las elecciones judiciales.

OTRAS POSTURAS

El diputado Carlos Alarcón sostuvo que la comisión bicameral difiere en la forma de votación para aprobar la lista de candidatos a las Judiciales y sobre el cese de funciones de los magistrados.

“Donde no hay acuerdo todavía es en el tema de la forma de votación; nosotros creemos que, si no se cambia la forma de votación, es decir que el pleno de la Asamblea vote por la aprobación o el rechazo, con dos tercios del informe de preselección de las comisiones mixtas, va a ser imposible llegar a tiempo con la elección judicial”, indicó Alarcón. 

“Otro tema, es el de la prórroga nosotros consideramos que deben dejar sus funciones los usurpadores judiciales, que están en ejercicio de facto de sus funciones”, agregó.

Por su parte, el senador de Creemos Henry Montero señaló que, desde su bancada, proponen “que (la votación) sea en plancha, para despolitizar este proceso porque no puede ser una decisión política que determine quién va y quién no, para que el pueblo vote”.

El diputado del MAS, Jerges Mercado, respecto a la ‘prorroga’ pidió a los que exigen el cese de magistrados presentar una alternativa para que “los bolivianos no nos quedemos sin justicia, sin cabezas en el Órgano Judicial, mientras se llevan adelante las elecciones judiciales”.

EN LA PAZ

La reunión se desarrollará en ambientes de la Vicepresidencia, en la ciudad de La Paz. Participarán los Presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores, los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas (MAS, CC y Creemos), además de los presidentes de las comisiones de Constitución y Justicia de ambas cámaras.

LA SOLUCIÓN

El expresidente Evo Morales indicó que la solución a los nueve días de bloqueo consiste en que “el Gobierno debe viabilizar de inmediato la convocatoria a elecciones judiciales y la cesación de funciones de los magistrados prorrogados”.

Etiquetas:
  • David Choquehuanca
  • Asamblea Legislativa Plurinacional
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor