Capturan a exministro de Evo por millonario daño
Debe responder por supuestas irregularidades en la planta de litio de Uyuni
Exgerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, fue aprehendido este lunes y en la misma jornada imputado dentro de la investigación en su contra por presuntas irregularidades en la construcción de 18 piscinas industriales de evaporación en el Complejo Industrial de litio, que ocasionaron un daño económico de Bs 425 millones, denunciado por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
Para este martes está prevista la audiencia cautelar y la defensa del exministro Echazú denunció la presunta ilegalidad de la acción policial ordenada por el Ministerio Público porque el imputado no fue citado a prestar su declaración.
“Tres años de paralizado el proyecto. El Gobierno quiere tapar tres años y medio de paralización del proyecto”, señaló Echazú antes de ingresar a celdas de la Felcc.
SIN CITACIÓN
Carlos Echazú, sobrino del exfuncionario del gobierno de Evo Morales, denunció que la detención fue sin previa citación, sin que la familia supiera donde lo estaban llevando e incluso consideró que tuvo las características de una “vendetta” y un “secuestro”.
Junto al exejecutivo se encuentran implicados otros nueve exfuncionarios, entre exdirectores y exsupervisores, que formaron parte del proceso de adquisición de las geomembranas de las piscinas.
“¿Cómo es posible que vengan a decir que vengan a decir que el tema del litio estaba mal encaminado a los cuatro años de gestión?”, cuestionó su sobrino a tiempo añadir que el actual Gobierno intenta encubrir la “negligencia y la corrupción” en el litio.
En la denuncia se señala que las geomembranas de PVC de las piscinas, que se utilizan en la impermeabilización, no cumplen el espesor estándar, que según el contrato debía ser de (0.75 mm), sin embargo, se adquirió una de menor espesor (0.50 mm).
PALABRA DE YLB
La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que una auditoría identificó varios factores relacionados al incumplimiento de las especificaciones técnicas en la adquisición de las geomembranas.
Debido a esa situación, aseguró que las piscinas sufrieron un deterioro y se encuentran inoperables ante la exposición solar. En el caso se identificaron cuatro tipos penales: incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de contrato.
INVESTIGADOS
Entre los investigados están un exdirector de operaciones, un gerente de la empresa, además de personal operativo de supervisión de obra y la empresa contratista.
Exministra Morales: Ocultan fracaso de la industrialización
Luego de la detención del exministro de Minería, Luis Alberto Echazú, la exministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, denunció la presunta ilegalidad de la acción policial ordenada por el Ministerio Público. Además, indicó que con esto el Gobierno pretende ocultar el fracaso en la industrialización del litio.
Morales, denunció que la detención de la también exautoridad busca ocultar el fracaso del actual Gobierno en el desarrollo de la industria del litio. Observó que Echazú no fue citado y que su detención obedece a una persecución política.
“En primer lugar, no solo denunciamos ante el país, sino a nivel internacional, que no se está respetando la ley, ni las formas, ni el protocolo”, dijo. Agregó que en segundo lugar, esta detención busca ocultar “el fracaso del Gobierno de Luis Arce en el tema litio”.
Por su parte, Vladimir Ochoa, abogado de Echazú, señaló que la orden de aprehensión es por un proceso iniciado en 2023 que inicialmente fue resuelto a favor de su defendido y que ahora fue reabierto por el Gobierno.
“Lo que llama la atención es que el primer cierre de este proceso ha sido por la negligencia tanto de la supuesta empresa en condición de víctima y del Ministerio Público. Pero lo que hay que tomar en cuenta es que ante esta coyuntura y crisis económica y política”, dijo.