Justicia dispone que legisladores argumenten inhabilitación de candidata y mantiene paralizada las judiciales
“Se mantienen las medidas cautelares” hasta que la Comisión Mixta de Constitución se pronuncie, aseguró Margarita Medrano, la postulante al Consejo de la Magistratura que fue inhabilitada
La Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz concedió tutela a la inhabilitada candidata al Consejo de la Magistratura Margarita Medrano, por lo que la Comisión Mixta de Justicia Plural deberá argumentar su decisión de inhabilitarla.
Para el presidente de la Comisión Mixta de Constitución, el senador Miguel Rejas, el proceso está “amañado” para beneficiar a la postulante inhabilitada y anunció, sin embargo, que la comisión se reunirá para, en el marco del fallo, reconsiderar la inhabilitación de la candidata.
En tanto se emita la resolución de la Comisión Mixta de Justicia Plural, la medida cautelar de paralización del proceso de preselección de los candidatos judiciales continúa, informó Medrano.
“La justicia ha fallado a favor del cumplimiento de las leyes, no a favor de Margarita Medrano, para que entienda la ciudadanía ¿Por qué? Porque el día de hoy me ha concedido tutela, porque se me han vulnerado mis derechos y garantías constitucionales”, explicó en Gigavisión.
Con esta decisión, la Sala Constitucional ordenó a la Comisión Mixta de Justicia Plural que cumpla la Ley 1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024 y emita una resolución sobre el recurso de revisión que presentó en la etapa de revisión, y que no se le hizo conocer.
De acuerdo con la candidata inhabilitada, en primera instancia la Comisión la inhabilitó por incumplir el requisito de hablar al menos dos idiomas oficiales, pero se demostró el cumplimiento de este requisito en la etapa de impugnaciones.
Si bien la Comisión aceptó la impugnación, también observó que no cumplía dos requisitos específicos: haber desempeñado, con ética y honestidad funciones en el área administrativa, disciplinaria, financiera y de recursos humanos, de conformidad al artículo 167 de la Ley 025 y tener conocimientos en el área de sus atribuciones, materia administrativa, disciplinaria, financiera o recursos humanos, de conformidad al artículo 167 de la Ley 025.
“Deciden habilitarme con el requisito número siete (idiomas) y totalmente pronuncian una resolución incongruente, ilegal, arbitraria y fuera de tiempo. Deciden inhabilitarme (luego) por requisitos comunes cuatro y cinco, siendo que esos requisitos también los cumplo”, aseguró.
Luego de admitir el amparo, la Sala Constitucional ordenó el 15 de abril, como medida cautelar paralizar el cronograma de evaluación de méritos y examen de los postulantes, por lo que las comisiones suspendieron las pruebas orales a los candidatos que debía realizarse entre el 15 y el 21 de abril.
A partir de esta nueva determinación de la Sala Constitucional, Medrano espera que la Comisión Mixta de Justicia Plural emita “una resolución fundamental y motivada” argumentando la razón de su inhabilitación.
“Entre tanto no emitan esa resolución, se queda suspendido (el proceso de preselección), se mantiene las medidas cautelares. Esto ya no está en manos de la justicia, está en manos de la comisión revisora de la Asamblea Legislativa, porque ellos son los que tienen que emitir este fallo”, indicó la jurista que postula al Consejo de la Magistratura.
La Sala Constitucional determinó notificar con “exhorto” a los integrantes de la comisión porque pese a estar en el Palacio de Justicia de la capital cruceña no ingresaron a la audiencia que se realizó por Zoom.
Al final de la audiencia, el presidente de la Comisión Mixta de Constitución, el senador Miguel Rejas, denunció que el proceso está “amañado” para beneficiar a la postulante inhabilitada.
“Las decisiones son amañadas por estos vocales, directamente direccionadas para darle la tutela a favor de ella”, insistió y anunció que en una sesión de la Comisión de Justicia Plural se pondrá a reconsideración la inhabilitación de Medrano.
Con este amparo, son cinco inhabilitados los que logran la tutela.
Rejas informó que hasta la fecha fueron notificados sobre ocho amparos constitucionales de candidatos inhabilitados, de los cuales cinco ya fueron resueltos.
Ante ese escenario, afirmó que las comisiones mixtas retomarán las labores para la preselección de candidatos para conformar el Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional más allá de la resolución de los amparos.
Lo que resta son las pruebas orales a 405 postulantes, última fase antes de la sesión de Asamblea donde se deben preseleccionar a los candidatos a las judiciales con el apoyo de los dos tercios de los legisladores presentes.
De acuerdo con el cronograma fijado por la Ley 1549, el Legislativo tiene hasta el 6 de mayo para remitir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) las listas de los candidatos preseleccionados.